Bolsa, mercados y cotizaciones

La prima de riesgo cae a su nivel más bajo desde 2011

Ya hace varias semanas que el mensaje de España gusta suena por activa y por pasiva y lo cierto es que los datos así lo demuestran. Basta con echar un vistazo al termómetro del riesgo español que se situó en niveles de julio de 2011. De este modo, la prima de riesgo española -que mide la diferencia entre la rentabilidad del bono a una década y la del bund alemán- cerró en los 235 puntos tras relajarse 6 puntos básicos.

En este sentido, el riesgo país de España ha conseguido relajarse 160 puntos básicos desde sus máximos del año marcados en enero en los 395 puntos. De hecho, a falta de tres sesiones para que concluya el presente mes, octubre sería su cuarto mes consecutivo de bajada.

Además, entre los diferenciales periféricos, es el único que cotiza en mínimos anuales. Así, la prima de riesgo italiana cerró en los 245 puntos, 5 puntos más que su nivel más bajo en el año. Por su parte, el diferencial portugués se situó en los 441 puntos, 60 puntos básicos más que su mínimo anual, mientras que en el caso del riesgo país griego el cierre en los 691 puntos, supone superar en 46 puntos básicos a su registro más bajo del ejercicio.

En el mercado secundario, el rendimiento del papel a una década español despidió la sesión en el 4,098%, frente al 4,160% que marcó el viernes pasado y que supone su cota más baja desde el mes de mayo -recuerde que la deuda sigue una relación inversa a las acciones: la rentabilidad del bono disminuye con las compras y viceversa-. Aunque a diferencia de la prima de riesgo, no logró marcar mínimos del año, se encuentra apenas a 6 puntos básicos de batir esta marca, situada en el 4,039%.

El riesgo de impago a la baja

Esa relajación que está viviendo el mercado de deuda español también se dejó notar en los seguros de riesgo de impago -más conocidos como CDS-. Si bien la semana pasada el CDS español a 5 años, que es el plazo que suele tomarse como referencia, bajó de los 200 puntos al situarse en los 187 puntos (algo que no ocurría desde el año 2010), esta tendencia encontró continuidad en la sesión cuando el seguro para cubrirse contra el riesgo de impago de España cotizó en los 189 puntos, es decir, por asegurar cada millón en deuda española, los inversores desembolsaron 18.900 dólares.

Sólo hay que echar la vista atrás para saber cuánto han cambiado las cosas. Y es que hace apenas quince meses, en julio del pasado año, la prima de riesgo española alcanzó máximos históricos al situarse en los 638 puntos y la rentabilidad del bono español a una década en el 7,621 %. Un máximo que también marcó el CDS español en los 647 puntos, 458 puntos más que el nivel actual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky