
Nueva York, 28 oct (EFE).- Wall Street, que comenzó el día inestable y con tendencia a la baja, se recuperaba a media sesión y el Dow Jones avanzaba un 0,10 %, en un reflejo de las vacilaciones de los inversores, que esperan para esta semana resultados empresariales y datos macroeconómicos de gran calado.
A esta hora, el Dow Jones de Industriales ganaba 15,48 puntos y se colocaba en 15.585,76, mientras que el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,22 % (3,89 enteros) para situarse en 1.763,66, lo que supone un nuevo récord histórico de este índice.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba un leve 0,05 % (1,98 unidades) y quedaba en 3.945,34.
Después de que los buenos resultados presentados por algunas de las mayores empresas que cotizan en la bolsa de Nueva York animasen a los inversores la semana pasada y permitiesen cerrar el viernes con tres semanas consecutivas de subidas, Wall Street está ahora a la espera de conocer cómo se han desenvuelto en estos tres meses otros gigantes como Apple, General Motors, Visa, Exxon o Chevron.
Precisamente, está previsto que los resultados de la tecnológica Apple se conozcan hoy mismo tras el cierre de los mercados.
Entre los datos macroeconómicos divulgados hoy, la producción industrial en EE.UU. subió en septiembre un 0,6 %, lo que supone el mayor aumento desde febrero pasado y una cifra superior al 0,4 % anticipado por los analistas.
Antes de la apertura de la primera sesión de la última semana de octubre fue la farmacéutica Merck quien presentó unos resultados muy inferiores a los previstos, lo que lastra su cotización en el parqué neoyorquino y sus acciones lideran los descensos en el Dow Jones con una bajada a esta hora del 2,49 %.
Tras ella, United Technologies (-0,86 %) y Boeing (-0,72 %) encabezan las pérdidas, frente a las subidas de Procter & Gamble (1,76 %), Coca-Cola (1,23 %) y la cadena de supermercados y almacenes Wal-Mart (0,84 %), que encabezan las ganancias.
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 98,36 dólares por barril, mientras que el oro se incrementaba a 1.353,9 dólares la onza.
La rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años también ganaba terreno hasta el 2,516 %, y el euro se devaluaba ante el dólar, de forma que se cambiaba a 1,3791 dólares.
Relacionados
- Wall Street busca orientación y el Dow Jones pierde un 0,12 por ciento
- Wall Street abre a la baja y el Dow Jones pierde un 0,12 por ciento
- Wall Street reduce sus ganancias y el Dow Jones sube un 0,18 por ciento
- Wall Street abre con subidas y el Dow Jones avanza un 0,30 por ciento
- Wall Street abre con subidas y el Dow Jones avanza un 0,09 por ciento