
Madrid, 25 oct (EFE).- Los usuarios del Abono Joven de transporte de las zonas B1, B2 y B3 podrán solicitar el cambio a la nueva tarjeta con tecnología sin contacto hasta el 30 de noviembre de forma gratuita, según ha anunciado hoy el Consorcio Regional de Transporte.
La solicitud del abono magnético se puede hacer también a través de internet en la página web www.tarjetatransportepublico.es, y la nueva tarjeta será enviada por correo postal una vez que esté operativa en todos los modos de transporte de la zona tarifaria correspondiente, para lo que aún no hay fecha determinada.
Hasta el momento, el organismo autonómico ya ha emitido más de 750.000 Tarjetas Transporte Público de la zona A y espera que con esta ampliación a las zonas B del Abono Joven el número se incremente en más de 125.000 unidades.
Asimismo, para facilitar esta renovación y teniendo en cuenta la distribución geográfica de las zonas B, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid está formando a técnicos en los diferentes ayuntamientos para que, en un breve espacio de tiempo, la solicitud también se pueda realizar a través de las oficinas municipales, de forma cómoda y cercana.
Con esta campaña, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid pretende agilizar el cambio del abono tradicional a la nueva tarjeta, pues este organismo tendrá que emitir más de un millón de tarjetas de las zonas B, C y Tercera Edad en los próximos meses, señala en un comunicado.
Para fomentar el cambio de titulares del antiguo Abono Joven de las zonas B a la nueva Tarjeta Transporte Público, el Consorcio ha creado una serie de sorteos y ventajas en el sector del ocio, la cultura y el deporte de Madrid.
Así, los solicitantes de la nueva tarjeta pueden optar al sorteo de entradas para el concierto "Por ellas" de Cadena Cien o el nuevo espectáculo de Mayumana "Racconto", además de descuentos en museos, teatros, restauración y parques de ocio si se inscriben en el Club de Amigos de la Tarjeta.
El nuevo soporte tiene ventajas como la rápida validación, la comodidad, su tamaño reducido, su periodo de validez de 30 días naturales y la posibilidad de recuperar el saldo en caso de extravío.
Igualmente, la puesta en marcha global de esta tecnología sin contacto permitirá ahorrar más de 150.000 kilos de papel en los próximos 5 años y un 30% en los costes de operación y mantenimiento de los tornos.