Bolsa, mercados y cotizaciones

Compañías ofrecen en Barajas 21 millones de pasajes en invierno, un 1,9 por ciento más

Madrid, 25 oct (EFE).- Las compañías aéreas tienen previsto ofrecer más de 21 millones de pasajes en los vuelos programados en el aeropuerto de Barajas durante la temporada de invierno, lo que supone un incremento del 1,9 % respecto al mismo período de 2012.

Estos son los últimos datos facilitados por Aena respecto a las previsiones de Barajas para la nueva temporada, que coincide con el cambio de horario en la Unión Europea, y que se iniciará el próximo domingo, 27 de octubre, y concluirá el 28 de marzo de 2014.

Las compañías aéreas aprovechan estos cambios de temporada para reorganizar sus programaciones y, en algunos casos, incorporar nuevas rutas.

Es el caso de Iberia Express, que este invierno recupera el trayecto Madrid-Berlín, además de mantener sus conexiones nacionales con Alicante, Fuerteventura, Jerez, Lanzarote, La Palma, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Palma de Mallorca, Santiago, Sevilla y Tenerife.

También tiene nuevos planes Air Europa, que inaugura este invierno vuelos desde Madrid a Sao Paulo (Brasil) y La Romana (República Dominicana), además de retomar el trayecto entre Barajas y Oviedo a partir del próximo 4 de noviembre.

Además, Air Europa ofrecerá a sus viajeros nuevos servicios en el aeropuerto madrileño con la apertura en la terminal 1 de un nuevo paso rápido (fast line) y para viajeros de primera clase (fast track), que les permitirá agilizar al acceso a la zona de embarque y acelerará la llegada al avión.

Este servicio, que ya existía para los vuelos con salida en la terminal 2, se abrirá el próximo jueves, 31 de octubre, en la terminal 1.

El "fast track" puede ser utilizado por los viajeros "preferentes" y el "fast line" por pasajeros con tarjeta de embarque en el móvil, familias y personas con movilidad reducida.

Por su parte, Airberlín ha anunciado que comenzará a volar (con la aerolínea Niki) a Dusseldorf y Viena desde Madrid, mientras que Air France reducirá de siete a seis las frecuencias semanales que opera entre Madrid y París-Charles de Gaulle.

Aena ha destacado que las cifras facilitadas por las aerolíneas son orientativas, ya que sus programaciones están sujetas a cambios.

El aeropuerto de Barajas ha perdido un 11,5 % de viajeros en los primeros nueve meses de 2013 y un 10,3 % de vuelos, lo que ha llevado al Ministerio de Fomento, a gobiernos autonómico y local y a compañías aéreas a solicitar la puesta en marcha de planes para potenciar su actividad.

Entre ellos destaca la creación del Comité de Coordinación Aeroportuaria de Madrid, que impulsará la adopción de medidas en todos los ámbitos que fomenten su actividad.

Barajas arranca la temporada de invierno sin la presencia de la base de la compañía Easyjet, que cerró el 30 de noviembre de 2012 "por un exceso de capacidad en el mercado español y por la duplicación de tasas".

Según las previsiones de la aerolínea, con el cierre de la base de Madrid se preveía un descenso de viajeros de Easyjet en Barajas de un 35 % durante 2013, hasta los 2,2 millones.

La subida de tasas también llevó a la compañía de bajo coste Ryanair a anunciar el pasado mes de enero la supresión de vuelos en el aeropuerto de Madrid.

Según los datos de la aerolínea, Ryanair transportó a 5,1 millones de viajeros en 2012 y esta cifra se reducirá a 3 millones en 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky