Bolsa, mercados y cotizaciones

El fondo soberano de Noruega advierte sobre una corrección en las bolsas

  • El mayor fondo soberano del mundo no aumentará su exposición a la renta variable

El Fondo de Pensiones del Gobierno de Noruega (NBIM por sus siglas en noruego), el mayor fondo soberano del mundo con un capital de 4,08 billones de coronas noruegas (448.000 millones de euros), teme que se produzca una corrección en las bolsas y ha asegurado que no va a destinar dinero de los nuevos ingresos para realizar más compras de acciones.

"Nuestra exposición a la bolsa se ha mantenido estable o se ha reducido incluso aunque los mercados están subiendo, lo que en la práctica significa que no estamos comprando acciones", explica el consejero delegado del vehículo inversor, Yngve Slyngstad, en declaraciones a Bloomberg.

"Preparados" para la corrección

De esta forma, continúa, se están "preparando" para la corrección, incluso pese a que en el tercer trimestre del año se ha anotado una rentabilidad del 7,6% en su cartera de renta variable. A su vez, su inversión en renta fija y en el sector inmobiliario le ha reportado rendimientos del 0,3% y del 4,1%, respectivamente. De media, la rentabilidad que ha obtenido el fondo soberano en los últimos tres meses se sitúa en el 5%.

El NBIM repartía su cartera de inversiones entre julio y septiembre con un 63,6% en renta variable, frente al 60,3% del mismo periodo de 2012; el 35,5% en renta fija, desde el 39,4% de hace un año; y el 0,9% restante en el ladrillo.

Noruega es uno de los principales productores mundiales de petróleo y canaliza parte de los ingresos que le produce el oro negro a través del fondo soberano, que debe invertir con "criterios éticos, sociales y ambientales".

La empresa con más peso en el portfolio noruego es la suiza Nestlé, mientras que en agosto acumulaba 6.900 millones de euros en 68 empresas de la bolsa española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky