Barcelona, 5 ago (EFECOM).- La Caixa está buscando una solución para desbloquear el veto del gobierno italiano a la nueva Abertis que, si bien todavía no es definitivo, está haciendo peligrar la fusión con la concesionaria italiana Autostrade, que crearía la primera empresa del mundo en su sector.
Según fuentes financieras cercanas a la entidad de ahorro consultadas por Efe, se están estudiando todas las alternativas para soslayar la oposición del ejecutivo de Roma a que la constructora ACS, que preside Florentino Pérez, tenga un papel protagonista en la empresa resultante de la fusión.
Portavoces de La Caixa han declinado hacer declaraciones al respecto, pero fuentes financieras cercanas a la entidad han manifestado el interés de la entidad de ahorro y del resto de accionistas de Abertis para desencallar la operación.
Ayer los ministros italianos de Economía, Tommaso Padoa Schiopa, y el de Infraestructuras, Antonio de Pietro, comunicaron en una nota conjunta al ente público que tutela la concesión de la autopistas en el país (Anas) "su determinación negativa" a la fusión por "los perfiles de conflicto de intereses que se determinarían en el caso de que la operación fuera concluida, por la presencia en el accionariado estable de Abertis de sujetos que operan en el sector de la construcción y de la movilidad".
El principal problema estriba en que la fusión prevé la presencia del grupo constructor ACS, que tendría el 12,5% de la nueva compañía resultante de la unión, y cuyo presidente, Florentino Pérez, tiene que ocupar una de las dos vicepresidencias de la nueva Abertis, lo que contradice un decreto de 1997 que establece que no puede haber empresas constructoras en el accionariado de Autostrade.
En todo caso, en La Caixa se entiende que la operación de fusión ya no podrá llevarse a cabo tal y como la aprobaron las juntas de accionistas de Abertis y Autostrade en Barcelona y Roma, respectivamente, el pasado 30 de junio y que precisará de un replanteamiento en diversos aspectos, como un mayor peso de la sede de Roma.
El capital de la nueva Abertis iba a estar controlado mayoritariamente por grupos españoles y se repartiría así: ACS (12,5%), La Caixa (11,7%), Caixa Catalunya (2,9%) y la firma Sitreba -Banco de Valencia, CAM, Bancaja y Unicaja- (2,8%), si bien tendría el mismo número de consejeros italianos y españoles.
Mientras, el grupo italiano Schema 28, donde la familia Benetton es mayoritaria, mantendría el 24,9%, pero aquí Abertis tiene un 17% que se pondría a la venta y que supondría desprenderse del 3,3% de la nueva Abertis poniéndolo a disposición de los socios italianos.
Precisamente, una de las alternativas que se contemplan ahora desde Abertis y La Caixa es acelerar la venta de este paquete para dar entrada o mayor protagonismo a grupos italianos, según han señalado diversas fuentes financieras próximas a la operación.
Por su parte, fuentes de Abertis se han negado a comentar estos extremos pero han asegurado que tanto desde el gestor de infraestructuras español como desde Autostrade se mantienen los planes de la fusión y se está trabajando para superar la opinión negativa al respecto de las autoridades italianas.
Estas mismas fuentes han señalado que ninguno de los ministerios ha comunicado todavía de manera oficial a las dos compañías implicadas su negativa a la unión de Abertis y Autostrade.
"Desde ambas compañías, durante los próximos días, se van a analizar todos los documentos y se va a recopilar toda la información disponible para defender la operación ante el ejecutivo italiano", han señalado hoy portavoces de Abertis, quienes, a pesar de los problemas, se han mostrado optimistas sobre el final y han añadido que "para conseguirlo se harán todas las gestiones necesarias en el más amplio sentido del término".
El veto definitivo se debe producir a través de un decreto interministerial que aún no ha sido promulgado.
Si se lleva a término esta fusión, la nueva Abertis tendría sede en Barcelona y contaría con 6.000 millones de euros de ingresos, casi 4.000 millones de Ebitda -beneficio operativo- y 24.000 millones de capitalización bursátil. EFECOM
ml/mf/rjc