Bolsa, mercados y cotizaciones

Salvamos el tipo

Raimundo Díaz

Madrid, 5 ago (EFECOM).- La bolsa española logró cerrar la semana con una subida del 0,39 por ciento tras los vaivenes originados por el temor a una nueva subida de tipos de la Reserva Federal, que quedaron disipados el viernes después de que los datos del empleo en Estados Unidos confirmaran la ralentización de su economía.

Con esta ayuda, la plaza española logró encadenar dos semanas seguidas al alza y recuperar el nivel de los 11.900 puntos, algo bastante meritorio si se tiene en cuenta que la semana anterior logró sumar su mayor avance desde abril de 2003, con una revalorización cercana al 5 por ciento.

Los mercados internacionales recibieron con entusiasmo el viernes las estadísticas de empleo de EEUU, que arrojaron datos peor de lo esperado y confirmaron la tan ansiada ralentización de la economía, que evitará que la Reserva Federal decida el próximo martes una nueva subida de tipos, en un intento de controlar la inflación.

Hasta ese día, las bolsas, que ya habían descontado la subida de un cuarto de punto del precio del dinero en la Eurozona acordada el jueves por el Banco Central Europeo, marcharon sin rumbo fijo y se debatieron entre las ganancias y las pérdidas, en función de los resultados que iban presentando las grandes compañías a ambos lados del Atlántico.

Así, tras comenzar la semana en números rojos y con los inversores dispuestos a hacer caja antes de las vacaciones de agosto, la plaza española optó por las ganancias contagiada por las buenas vibraciones emitidas por Wall Street, que en la recta final se decantó por la toma de posiciones gracias a unos datos macroeconómicos que acabaron con la incertidumbre.

Además, el precio del petróleo brent se tomó un respiro y tras acercarse peligrosamente a máximos históricos por las tensiones entre Israel y Líbano, el barril de entrega en septiembre acabó la semana a poco más de 76 euros.

En cuanto a la evolución semanal vivida por las componentes del principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35 -temporalmente integrado por 34 firmas-, un total de diecinueve concluyeron con ganancias y las quince restantes con pérdidas.

La compañía constructora Acciona obtuvo la mayor subida, el 4,42 por ciento, tras hacerse con nuevos contratos para la construcción de tramos de AVE y desaladoras, entre otros.

Las acciones de Bankinter se revalorizaron el 2,32 por ciento; las de Inditex, el 1,95 por ciento, y las de Unión Fenosa, el 1,61 por ciento.

El otro lado de la tabla lo encabezaron Red Eléctrica, que se dejó un 1,30 por ciento, y Antena 3, que perdió el 1,29 por ciento.

En pleno proceso de reestructuración del sector inmobiliario, firmas como Riofisa, Renta Corporación o Astroc acabaron con aumentos destacables, anticipándose así a nuevos movimientos corporativos.

La próxima semana, el Ibex-35 partirá de 11.943,1 puntos, a sólo 150 enteros de su mejor cierre del año, mientras que el Indice General de la Bolsa de Madrid lo hará desde las 1.294,88 unidades y el tecnológico Nuevo Mercado de las 2,794,6. EFECOM

atm/rl

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky