Bolsa, mercados y cotizaciones

Siguen ganancias en Asia aunque predomina cautela por datos EEUU

Juan Antonio Sanz

Tokio, 5 ago (EFECOM).- Los mercados de Asia continuaron esta semana su racha de ganancias, gracias al buen rumbo de sus exportadores y la debilidad de las monedas locales, aunque mostraron gran cautela ante los datos no tan positivos que llegan desde Estados Unidos.

Las cifras sobre desempleo en EEUU, difundidas ayer y peores de lo esperado, no alcanzaron a arruinar los ánimos alcistas de la mayor parte de las bolsas del este y sur de Asia, que, en cambio, reflejaron en su comportamiento semanal positivo la caída de monedas como el yen nipón o el won coreano ante el dólar.

Sin embargo, los títulos asiáticos se movieron con cautela, pues los inversores están atentos a la reunión de política monetaria que celebrará la semana próxima la Reserva Federal de EEUU y en la que se determinará si se producen nuevas alzas en los tipos de interés del primer cliente de las empresas asiáticas.

La mayor tasa de desempleo en EEUU parece confirmar lo apuntado ya por los expertos al conocer esta semana que también la actividad empresarial en ese país es más débil de lo previsto, es decir, que la Reserva Federal podría mantener su política de subidas de los tipos de interés.

En los mercados asiáticos existe el temor de que esas tasas de interés más altas frenen en EEUU la demanda de los productos de Asia y afecten al ahora boyante sector exportador de esta región, sobre todo en Japón, Corea del Sur y China.

Esa preocupación frenó los ánimos compradores el jueves y el viernes, a pesar de que muchos economistas consideran que aún no está claro el sentido en el que se moverá la Reserva Federal.

El índice Morgan Stanley Capital International para Asia y el Pacífico, que examina las acciones de 14 mercados de la región, avanzó el 0,7 por ciento semanal, hasta los 126,59 puntos.

Fue en Tokio y Seúl donde se advirtieron mejor en los últimos siete días los beneficios de la debilidad de las correspondientes monedas frente al dólar y también donde la fuerza de los exportadores llevó a las mayores ganancias.

En Tokio, el índice Nikkei se situó al cierre de los mercados el viernes en los 15.499,18 puntos, con una subida semanal del 1 por ciento, mientras que el también índice japonés Topix subía un 0,8 por ciento.

Entre los motores del impulso de la bolsa de Tokio en la última jornada de esta semana destacó el mayor productor de automóviles de Japón y segundo del mundo, la empresa Toyota, que ayer revelaba un aumento de su beneficio neto en el trimestre abril-junio del 39,2 por ciento con respecto al mismo periodo del 2005.

Fueron precisamente las exportaciones a mercados como el estadounidense las que determinaron ese auge de beneficios en Toyota.

No fue igual la suerte del gigante de las telecomunicaciones japonés NTT (Nippon Telegraph & Telephone), el mayor operador de móviles del mundo, que sufrió una caída del 4,2 por ciento semanal en sus acciones debido a la bajada del 19 por ciento registrada en su beneficio neto del trimestre abril-junio.

En Corea del Sur, el índice Kospi de la bolsa de Seúl mostró un aumento semanal del 0,5 por ciento, situándose en los 1.304,51 puntos, con empresas como Samsung Electronics (que ganó el 2,5 por ciento semanal) al frente de esta racha alcista.

Los inversores surcoreanos esperan con mucha expectación las decisiones de la Reserva Federal, pero también los anuncios que pueda hacer el Banco de Corea la próxima semana en torno a un eventual alza de los tipos de interés en ese país.

El Gobierno de Seúl ha aducido la necesidad de tomar con firmeza las riendas de la inflación, dada la percibida reducción del consumo en este país.

En el mercado de Hong Kong, el índice Hang Seng cayó un 0,3 por ciento y se colocó en los 16.887,80 puntos, aunque el grupo Lenovo, el tercer fabricante mundial de computadoras, llegó a mostrar una subida del 4,5 por ciento semanal.

En Filipinas, el alza fue del 1,4 por ciento, lo que permitió al índice PSEI ponerse en los 2,362,60 puntos.

Fue el mercado de Yakarta, en Indonesia, el que tuvo mejores resultados semanales de la región, hasta los 1.389,35 puntos, con un notable incremento del 3,8 por ciento.

En Taiwán, en cambio, se bajó el 0,5 por ciento, hasta los 6.442,61 puntos, arrastrado el mercado por el mal comportamiento de las firmas tecnológicas.

En Singapur, la bolsa acabó con ganancias del 1,3 por ciento, mientras que en el mercado de Bangkok, en Tailandia, la subida semanal fue del 1,7 por ciento.

Al índice KLCI de Malasia, el alza semanal de un 0,3 por ciento le aupó hasta los 937,99 puntos.

Los dos índices chinos, el de Shanghai y el de Shenzhen, acabaron mal la semana, con bajadas respectivas del 5,5 y el 6,3 por ciento.EFECOM

jas/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky