Bolsa, mercados y cotizaciones

Ligeros ascensos y bajo volumen de contratación en bolsas Europa

Arantxa Iñiguez

Fráncfort (Alemania), 5 ago (EFECOM).- Las bolsas de Europa registraron esta semana pequeños ascensos, excepto Londres que bajó, y un escaso volumen de contratación en un ambiente de falta de orientación.

Los resultados trimestrales dados a conocer por muchas empresas a ambos lados del Atlántico, pese a ser buenos o excelentes, apenas lograron determinar una significativa tendencia alcista en los mercados de valores europeos, en contra de los pronósticos de los analistas.

Esta semana el Banco Central Europeo (BCE) subió los tipos de interés en la zona euro, por cuarta vez este año, en 0,25 puntos porcentuales, hasta el 3 por ciento.

La decisión ya había sido descontada por los mercados de valores con anterioridad por lo que no desencadenó cambios importantes en las bolsas del Viejo Continente.

El recrudecimiento de la guerra en el Líbano tampoco tuvo repercusión en las plazas europeas, según los estrategas bursátiles del banco alemán Commerzbank.

El índice EuroSTOXX 50, que agrupa a los principales valores de la zona euro, se apreció esta semana un 0,1 por ciento, hasta los 3.716,23 puntos.

En Londres, el FTSE 100 se situó al cierre del viernes un 1,4 por ciento por debajo del nivel del viernes de la semana anterior en 5.889,4 puntos, debido a que el Banco de Inglaterra subió por sorpresa el precio del dinero en 25 puntos básicos hasta el 4,75 por ciento, el primer ascenso en un año.

El CAC 40 de París ascendió esta semana un 0,2 por ciento, hasta las 5.040,95 unidades.

El IBEX 35 español también se posicionó un 0,4 por ciento por encima de las cotas presentadas la semana anterior y cerró en 11.934,10 unidades y el índice DAX 30 de Fráncfort concluyó el viernes en 5.723,03 puntos, un 0,3 por ciento más que siete días antes.

La semana bursátil comenzó con caídas y bajo volumen de contratación por la debilidad de Wall Street debido al temor a una subida de las tasas en EEUU.

El miércoles los valores de financieros, aseguradoras y bancos, y los del sector de la construcción se anotaron importantes ganancias e impulsaron al alza a los principales índices bursátiles de Europa, excepto Zúrich que cerró con pérdidas.

La debilidad en la renta variable europea se mantuvo el jueves con cierres a la baja y la imposibilidad de aprovechar los buenos resultados empresariales dados a conocer.

El viernes los mercados de valores subieron con fuerza por la posibilidad de que concluya la actual fase de subidas de los tipos de interés en EEUU, tras la publicación de unas decepcionantes cifras de empleo en ese país.

La economía estadounidense creó sólo 113.000 nuevos puestos de trabajo en julio, lo que dejó la tasa de desempleo en el 4,8 por ciento, el nivel más alto de los últimos cinco meses.

Este indicador y otros datos publicados en las últimas semanas indican una desaceleración de la mayor economía del mundo.

En lo que va de año Londres gana un 4,9 por ciento, Fráncfort sube un 5,8 por ciento, París mejora otro 6,9 por ciento y Madrid lo hace un 11,2 por ciento.

Esta semana el euro ganó un 0,2 por ciento frente al dólar, si se tiene en cuenta el cambio oficial fijado por el BCE, que el viernes se situó en 1,2792 dólares. EFECOM

aia/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky