Bolsa, mercados y cotizaciones

Lissavetzky reclama un blindaje a la EMT ante su posible desmantelamiento

Madrid, 23 oct (EFE).- El PSOE reclamará al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid en el próximo pleno que "tape el agujero" que ha generado en la Empresa Municipal de Transporte (EMT) y blinde su carácter público frente al posible "desmantelamiento" de la empresa, ha indicado hoy su portavoz, Jaime Lissavetzky.

Tras una reunión con el comité de empresa, Lissavetzky ha considerado que a día de hoy "han saltado todas las alarmas" y ha avanzado la presentación de una proposición en el pleno con este motivo.

La proposición del PSOE insta al Ayuntamiento a emplear parte de los 130 millones de euros que le ha reportado la venta de su participación en Metro de Madrid en salvar a su propia compañía de transporte público.

También propone la elaboración de un plan económico-financiero para 2014 y 2015 que asegure el mantenimiento de la plantilla y de los sueldos convenidos.

Lissveztky ha formulado estas reclamaciones dos días después de que la dirección de la EMT plantease en el consejo de administración de la compañía que gestiona los autobuses del Ayuntamiento de Madrid su intención de rebajar en un 7,5 % el sueldo de sus empleados en 2014 y un 0,5 % en 2015, según fuentes sindicales.

El portavoz del PSOE ha advertido de que la empresa pública, con 60 años de historia, puede acabar desmantelada o privatizada por la pésima gestión que, en su opinión, ha realizado el equipo de Ana Botella.

"La alcaldesa recibió una empresa en superávit y la ha condenado al déficit, poniéndola en riesgo. Ahora, pretende que sean los ciudadanos y, especialmente, lo trabajadores quienes paguen sus errores", ha indicado Lissavetzky, según un comunicado del PSOE.

Lissavetzky ha apuntado que la EMT cerró el último ejercicio con pérdidas de nueve millones de euros y ha recalcado que, si a finales de 2014 las cuentas de la EMT no están equilibradas o con saldo positivo, la empresa "puede desaparecer o acabar privatizada en aplicación de la reforma local que ha impulsado el PP".

En opinión del PSOE, al igual que ocurre con el servicio de limpieza, el Ayuntamiento carga las consecuencias de su gestión sobre los ciudadanos y los trabajadores y reduce la calidad del servicio.

Lissavetzky ha acusado a la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, de no haber acudido a la última reunión del consejo de administración de la EMT y de no haber defendido a la empresa ante el Consorcio Regional de Transportes.

Según la concejala socialista Ruth Porta, las pérdidas de la EMT no se debe al servicio de la empresa, sino a las decisiones poco acertadas de sus directivos y sus "graves errores" en las estimaciones del mercado inmobiliario a la hora enajenar determinadas parcelas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky