Bolsa, mercados y cotizaciones

'Bolsadependencia': más del 50% del beneficio de BME proviene del parqué

Bolsas y Mercados Españoles ganó 61,9 millones de euros en el primer semestre, un 22,8% másLa renta variable es la principal partida de la rectora, ya que le aporta 47,11 millones de euros

madrid. La Bolsa depende de la bolsa. Parece una perogrullada, pero no lo es. Bolsas y Mercados Españoles (BME) obtuvo en el primer semestre un beneficio bruto de explotación de 91,89 millones de euros, un 25,4 por ciento más que el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, de esta cuantía más de la mitad -exactamente un 51,26 por ciento del beneficio bruto- proviene de la renta variable: 47,11 millones de euros, frente al 44 por ciento que supuso en el primer semestre de 2005. Con estos resultados, dicha actividad se convierte en la principal para BME, frente a las seis restantes -liquidación, listing, información, derivados, renta fija y consultas e información tecnológica-. El beneficio neto ascendió a 61,9 millones de euros.

Esta alta dependencia de la renta variable -que hace a las cuentas más sensibles a la evolución de los índices- no se repite en el resto de rectoras europeas, como se puede ver en las cuentas de la alemana Deutsche Boerse, el grupo que le mandó una carta a la bolsa española en la que mostraba su interés de cara a una posible fusión. La alemana tuvo en el primer semestre de 2006 un beneficio bruto de explotación de 548 millones de euros, del cual la renta variable supuso el 18 por ciento del negocio, frente al 38,27 por ciento que aportó el mercado de derivados o al 30 por ciento del negocio de liquidación. Por el contrario, el mercado de derivados es la quinta área de negocio para Bolsas y Mercados Españoles, ya que contribuyó en 6,2 millones de euros al beneficio bruto, un 6,7 por ciento del total.

A favor

El fuerte incremento del peso de la renta variable se ha debido al alto volumen de contratación en los parqués españoles en los primeros seis meses del año, cuando se intercambiaron más de 530.000 millones de euros, un 25,18 por ciento más que en el primer semestre de 2005 y una cifra récord en las bolsas españolas.

Si se hace caso a la historia, en los dos últimos ejercicios el volumen de contratación en la primera parte del año es superior al del segundo semestre, que se ve lastrado por la caída de la contratación en verano. Esto provoca que las firmas de inversión -Caja Madrid, Bankinter, Kepler y Urquijo Bolsa- esperen un beneficio neto para el conjunto del año de 118 millones de euros, frente a los 61,9 millones de euros que ha conseguido en la primera parte del año.

Uno de los matices que destacan los expertos de estos resultados es que la renta variable española tiene una alta dependencia de los cinco principales valores del parqué -Santander, BBVA, Telefónica, Endesa y Repsol-, ya que suponen más del 50 por ciento del volumen negociado en la bolsa, por lo que cualquier incidencia en estas compañías podría afectar negativamente a los beneficios de Bolsas y Mercados.

Otro de los rasgos más destacados de los resultados de BME es que sigue siendo la rectora más eficiente. El ratio de eficiencia mide cuánto restan los gastos a los ingresos de una empresa. Por lo tanto, mientras más bajo sea, mejor funciona la compañía. En este sentido, Bolsa y Mercados obtuvo un ratio de eficiencia en el primer semestre del 33,2 por ciento, frente al 37,2 del mismo periodo del año anterior.

Sin perspectivas

Estos resultados permiten que la acción siguiera la senda alcista de los últimos tres días. Ayer repuntó un 1 por ciento, hasta cerrar en los 29,39 euros, con lo que ha conseguido terminar su primera semana en positivo desde la salida a bolsa, con un avance del 6,48 por ciento en cinco días. Sin embargo, a pesar de este buen comportamiento, el valor todavía no ha superado el precio de la colocación, los 31 euros, y se deja un 5,19 por ciento desde su debut el 14 de julio.

Uno de los inconvenientes sobre BME es que no hay opiniones de las firmas de inversión sobre la compañía para los próximos meses, ya que la mayoría de las casas de análisis participó en la colocación de BME en el parqué, por lo que, como norma general, no se puede emitir opinión en los 40 primeros días.

A precios de ayer, Bolsas y Mercados Españoles tiene un PER (veces que el beneficio de la compañía está incluido en el precio) de 20,8 veces, un ratio similar al de la alemana Deutsche Boerse, que se encuentra en las 19,61 veces, pero inferior al de la londinense London Stock Exchange, que se sitúa en las 24,16 veces o al de Euronext, en 23,85 veces. No hay que olvidar que cuánto más bajo se este ratio, más atractivas son las acciones para el futuro inversor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky