Bolsa, mercados y cotizaciones

Abertis considera que fusión sigue viva y que no ha habido veto

Barcelona, 4 ago (EFECOM).- La dirección de Abertis en España, a través de un portavoz, ha declarado a EFE que la fusión de esta sociedad con Autostrade sigue viva, que desde la concesionaria española se continúa trabajando y que el comunicado de hoy no supone un veto definitivo a la operación.

En este sentido, fuentes financieras españolas relacionadas con la operación han recordado que el veto del gobierno italiano a la fusión ha de promulgarse a través de un decreto interministerial, lo que, indicaron, no se ha producido.

El Gobierno italiano ha comunicado hoy al ente público que tutela la concesión de la autopistas en el país (Anas) "su determinación negativa" a la proyectada operación de fusión por incorporación de la italiana Austostrade con la española Abertis para crear la primera operadora de autopistas del mundo, según un comunicado.

La "determinación negativa" tiene en cuenta, en particular "los perfiles de conflicto de intereses que se determinarían en el caso de que la operación fuera concluida, por la presencia en el accionariado estable de Abertis de sujetos que operan en el sector de la construcción y de la movilidad".

Si bien los ministros de Economía, Tommaso Padoa Schiopa, y el de Infraestructuras, Antonio de Pietro, comunicaron esta decisión en una nota conjunta al Anas, fuentes financieras próximas a la operación han señalado a EFE que el veto definitivo del Gobierno italiano se ha de producir a través de un decreto interministerial que en absoluto ha sido promulgado.

Además, hace dos días el propio ministro Di Prieto se reunió en Roma con miembros de la cúpula de Abertis y les dio a entender que la fusión de las dos compañías seguiría adelante, según las mismas fuentes financieras españolas.

Desde que se anunció la operación, el Gobierno italiano ha ido advirtiendo que debía contemplar reglas sobre el conflicto de intereses, que a su juicio quedaban alteradas por la presencia de una sociedad de construcción en el accionariado de la compañía resultante.

El problema estriba en que la fusión prevé la presencia del grupo constructor ACS, que tendría el 12% de la nueva compañía resultante de la unión, y cuyo presidente, Florentino Pérez, ha de ocupar una de las dos vicepresidencias de la nueva Abertis.

El capital de la nueva Abertis estaría controlado mayoritariamente por grupos españoles y se repartiría de la siguiente manera: ACS (12,5%), La Caixa (11,7%), Caixa Catalunya (2,9%), la firma Sitreba -Banco de Valencia, CAM, Bancaja y Unicaja- (2,8%).

Mientras, el grupo italiano Schema 28, donde la familia Benetton es mayoritaria, mantendría el 24,9%, pero aquí Abertis tiene un 17% que se pondría a la venta y que supondría desprenderse del 3,3% de la nueva Abertis poniéndolo a disposición de los socios italianos.

Abertis siempre ha defendido que no se justifica la oposición al ingreso de una sociedad de construcción en el capital, puesto que el decreto de 1997 del Gobierno italiano, que establece que no se admita la presencia de este tipo de empresas en el accionariado de la empresa concesionaria, tiene limitaciones temporales que ya han prescrito, además de ser un concepto que difícilmente podría ser defendido ante las autoridades comunitarias.

Desde que el Gobierno italiano, cuyo primer ministro es Romano Prodi, manifestó su oposición, las direcciones de Abertis y Autostrade han estado en constante diálogo con los ministerios implicados para llegar a un acuerdo.

Si se lleva a término esta fusión, la nueva Abertis tendría sede en Barcelona y contaría con 6.000 millones de euros de ingresos, casi 4.000 millones de EBITDA -beneficio operativo- y 24.000 millones de euros de capitalización bursátil. EFECOM

ml/jl/sv

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky