Las dos compañías estadounidenses han llamado la atención de propios y extraños durante las últimas semanas. Los analistas las sitúan entre los valores que tienen una recomendación de compra más sólida en el S&P 500, el índice de referencia en el mercado de Estados Unidos. Ambas se han revalorizado cerca de un 50 por ciento desde que empezó el ejercicio. Sin embargo, los expertos aún ven en ellas capacidad de seguir creciendo en el mercado de renta variable a un ritmo de doble dígito para los siguientes doce meses.
Por ello, y por las constantes revisiones alcistas de las estimaciones de beneficio por acción que los expertos han realizado en los últimos meses, ambas se postulan como aspirantes a entrar en elMonitor o, por lo menos, en su radar. Y más aún teniendo en cuenta el reducido ratio de PER al que cotizan (veces que el beneficio de la acción está recogido en el precio del título).
En cuanto al ratio que relaciona el precio cotización de los títulos frente a los beneficios que se espera que obtengan, es muy interesante: mientras que para Prudential esta relación se queda en las 9,1 veces, en Metlife es de 8,6 veces.
Y es que, a pesar de que el sector ha conseguido superar con solvencia en los últimos años los efectos de la crisis, el PER de este tipo de compañías no ha crecido sustancialmente en relación con el del mercado.
Todos estos fundamentales contribuyen a que se mantenga un ojo puesto en ellas de cara a incluirlas en la herramienta.