Estas empresas ya cuentan con una diagnosis y un plan de mejora y actualmente, están implantando las mejoras diseñadas en este plan
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Un total de 38 empresas han sido elegidas, en su mayoría cooperativas, para participar en el programa 'RSE.COOP', impulsado por la Confederación de Cooperativas de Cataluña, desde el que se les ayudará a gestionar, medir y comunicar la responsabilidad social de su organización.
El grupo piloto es una muestra representativa del mapa cooperativo catalán, en lo que se refiere a tipología, dimensión y ubicación geográfica. Según informa 'RSE.COOP', la representatividad de este grupo "permitirá validar su herramienta y su metodología para que, al finalizar el proceso, pueda ser transferida a todo el sector cooperativo o a cualquier tipo de organización de la economía social".
La mayoría de las cooperativas son de Barcelona, --un total de 29--, aunque hay cuatro de Girona, tres de Tarragona y dos de Lleida. En cuanto a la tipología, destacan las cooperativas de Trabajo Asociado, representadas por un total de 20, seguidas de lejos por las de consumidores y usuarios y de segundo grado, con cuatro cada una.
Asimismo, hay tres cooperativas agrarias y otras tres de viviendas, dos cooperativas de enseñanza y una cooperativa de servicios y transportistas y otra de sociedades laborales.
A través del programa, las empresas seleccionadas, --que han realizado una apuesta voluntaria por un tipo de organización que va más allá del beneficio económico--, integrarán una política de gestión responsable por lo que se refiere a los tres ámbitos de la RSE, el económico, el social y el ambiental.
DIAGNOSTICO Y PLAN DE MEJORA
En la primera convocatoria, realizada en octubre de 2005, 'RSE.COOP' eligió a Abacus, Celobert, Celler de Capçanes, Clade, Consum, Cooperativa 70, Coop. del camp d'Ivars d'Urgell, Coselva, Cristalerias de Mataró, CTF Serveis Sociosanitaris, Educadors d'Acolliment Social, Escaler, l'Apòstrof, Lloc Nou, Musicom, Mútua de pa i queviures, Taller Escola de Barcelona y Unió Agrària Cooperativa.
Estas empresas ya cuentan con una diagnosis y un plan de mejora. Actualmente, están implantando las mejoras diseñadas en este plan y paralelamente están participando en las acciones piloto de refuerzo, que complementan la herramienta RSE.
En la segunda convocatoria, --de febrero de este año--, se añaden Arç, Aprop, Consop, Cooperativa d'arquitectes Jordi Capell, Col·lectiu Ronda, Cultura 03, Entorn, Escola Ginebró, Escola Petit Plançó, Gabinet d'Estudis Socials, Gedi, Grup Qualitat, Habitatge Social de la Usoc, Eduvic, La Vola, L'Olivera, Sepra, Sersa, Sistemes avançats d'energia solar tèrmica, y Teknokroma.
En este momento, el segundo grupo está en la fase de diagnosis y posteriormente el equipo de tutoría definirá, como en el grupo anterior, una propuesta de medidas correctoras para cada empresa.
Con un presupuesto de 2,3 millones de euros, 'RSE.COOP' está gestionado y cofinanzado por la Agrupación de Desarrollo del programa, constituida por la Dirección General de Economía Cooperativa, Social y de Autoocupación de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, y la Confederación de Cooperativas de Catalunya entre otras entidades del sector y por el Fondo Social Europeo, en el marco de la Iniciativa Comunitaria 'EQUAL II' para el periodo 2004-2007.