Sao Paulo, 4 ago (EFECOM).- La economía brasileña tiene condiciones para crecer más del 5 por ciento a partir de 2007 y mantener ese ritmo durante varios años, afirmó hoy el ministro de Hacienda, Guido Mantega.
"Brasil se habilitó para romper la barrera del crecimiento del 5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) a partir del próximo año", manifestó Mantega en un seminario económico en Sao Paulo organizado por el Consejo de las Américas.
Según Mantega, la economía brasileña, que en 2005 tuvo una modesta expansión del 2,3 por ciento, crecerá este año "entre el 4 y el 4,5 por ciento" y puede acelerar el ritmo en 2007 porque los fundamentos macroeconómicos del país son los mejores en muchos años.
"Estamos dejando la condición de país emergente con poco dinamismo para pasar a ser un país de alto dinamismo y eso significa crecer por encima del 5 por ciento", agregó el ministro.
Mantega apuntó que la solidez de la economía brasileña se constata en el poco impacto que han tenido en el país las recientes turbulencias financieras internacionales causadas por la posibilidad de nuevas subidas de los tipos de interés en Estados Unidos, que en los últimos meses estremecieron a algunos países emergentes.
El ministro aseguró que el crecimiento sostenido superior al 5 por ciento anual es posible independientemente del resultado de los comicios de octubre próximo, en los cuales el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que busca la reelección, es amplio favorito.
Mantega agregó que ante la mejora de los fundamentos económicos del país, la tasa de interés real, que actualmente es del orden del 10 por ciento, puede caer al 5 por ciento de aquí a 2009.
"La economía se viene fortaleciendo en todos los aspectos y es factible una tasa de interés real de cerca del 5 por ciento", anotó.
Agregó que con una tasa de interés real menor, la deuda pública brasileña, que a fines de junio era equivalente al 50,3 por ciento del PIB, puede bajar al 44 por ciento del PIB hasta 2010.
"Brasil ingresó en un nuevo ciclo de desarrollo económico y social. Es un ciclo que no es fugaz ni pasajero por la consolidación de los fundamentos macroeconómicos y la expansión del mercado interno y externo", anotó.
Recordó que los pilares de la solidez que, en su opinión han hecho de Brasil uno de los países más dinámicos entre los mercados emergentes, son la estabilidad de precios, la responsabilidad fiscal y la reducción de la vulnerabilidad externa.
Tras subrayar los éxitos de Brasil en el control de la inflación, aseguró que si Lula es reelegido para un segundo mandato el país mantendrá su meta de un superávit fiscal primario equivalente al 4,25 por ciento del PIB, que ha ayudado a equilibrar las cuentas nacionales.
"Si hay continuación del Gobierno Lula vamos a seguir con el superávit primario en el nivel del 4,25 por ciento", apuntó.
Mantega anotó además que con los ajustes hechos a la economía las transacciones corrientes del país presentan un excedente de entre 30.000 y 35.000 millones de dólares anuales.
Explicó también que aunque el rendimiento de la economía es positivo por donde se le mire, "nos causa algunos problemas porque lleva a la revalorización del real", un fenómeno del cual reclaman muchos sectores, principalmente exportadores agropecuarios, de calzados y vehículos.
"Infelizmente ese es el precio del éxito. Brasil tiene una moneda fuerte, es más seguro y por eso atrae más recursos y se revaloriza la divisa", manifestó. EFECOM
joc/olc/jlm
(con fotografía)