Bolsa, mercados y cotizaciones

El PNV enmienda a la totalidad los PGE, pero se muestra dispuesto a negociar

Bilbao, 18 oct (EFE).- El PNV ha anunciado en Bilbao la presentación hoy de una enmienda a la totalidad del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014, aunque ha mostrado su disposición a negociar con el Gobierno del PP.

En una rueda de prensa en la sede del PNV en Bilbao, el portavoz del Grupo Vasco en el Congreso, Aitor Esteban, ha señalado que su partido siempre está dispuesto a negociar y llegar a acuerdos, pero que habrá que ver la "flexibilidad" con los presupuestos del Gobierno central, que cuenta con mayoría absoluta.

Esteban ha recordado que con algunas leyes, el PP muestra una "absoluta inflexibilidad" y recurre al "mazo de la mayoría absoluta", como con el nuevo marco educativo (Lomce), mientras que en otras ocasiones, como la ley de Transparencia o la de la reforma de la Administración local, ha negociado con el PNV y con otros grupos.

"Si el Gobierno accede a algo sustancial, nos moveremos, si no, mantendremos la posición", ha dicho el portavoz del PNV, que esperará una semana, cuando acaba el plazo, para presentar las enmiendas parciales al presupuesto del Estado para el próximo ejercicio.

Esteban ha subrayado que el PNV se dedica a "hacer política, no a hacer teatro y escenificar posturitas" de la oposición contra el Ejecutivo de Mariano Rajoy, por lo que tratará de conseguir sus "objetivos".

En cuanto al contenido de los PGE, el diputado Pedro Azpiazu ha sostenido que no contribuyen a la superación de la crisis y la generación de empleo y ha augurado que hasta 2025, España no recuperará las tasa de desempleo del 8 por ciento que tenía antes de la crisis, en 2007.

Azpiazu ha criticado que la inversión del Estado prevista en los PGE desciende un 10 por ciento, y además lo hace desde unos niveles "absolutamente mínimos", y que las inversiones I+D+i crecen "muy ligeramente" tras ejercicios de reducción.

"Todo esto está abriendo una brecha importante con los países del entorno" que afecta a la competitividad, ha apuntado.

El PNV también se ha mostrado en contra de congelar una vez más el sueldo de los funcionarios, "una medida fácil para el Gobierno", y del aumento del 0,25 % de las pensiones, "que supondrá una pérdida de capacidad adquisitiva" de los pensionistas.

En cuanto a las partidas de los PGE referidas al País Vasco, Azpiazu ha destacado que la inversión directa del Estado en Euskadi es "prácticamente inexistente", ya que es de 19 millones, "el 0,4 por ciento de la inversión directa del Estado".

También ha cuestionado las inversiones de Adif en el trazado de la Y vasca de alta velocidad, que volverán a ser de 190 millones como en 2013, cuando luego "la ejecución fue de en torno a la mitad", ha manifestado el diputado nacionalista.

Por ello, Azpiazu ha reclamado al Gobierno establecer una fecha "fija y definitiva" para la entrada en servicio del tren de alta velocidad en Euskadi, "aunque sea en 2020".

El tercer punto de discrepancia del PNV con los Presupuestos en los referido al País Vasco es la prohibición, por tercer año consecutivo, de que las administraciones hagan aportaciones a las entidades de previsión social voluntaria (EPSV), una fórmula de fondos de pensiones propia del País Vasco.

Según Azpiazu, si ya hay un acuerdo que establece el límite máximo de déficit de cada administración, no tiene sentido seguir adoptando prohibiciones concretas cuando se cumple con el objetivo establecido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky