Bolsa, mercados y cotizaciones

Pascual Arias y Díaz Ferrán compran a Mata parte en Aerolíneas

Buenos Aires, 4 ago (EFECOM).- Los españoles Gonzalo Pascual Arias y Gerardo Díaz Ferrán, accionistas mayoritarios de Aerolíneas Argentinas, anunciaron hoy que han concretado la compra a Antonio Mata de su participación en la línea aérea de bandera argentina.

"Pascual Arias y Díaz Ferrán le han anunciado al presidente argentino, Néstor Kirchner, que son los nuevos dueños de Aerolíneas y que Antonio Mata dejó de pertenecer al grupo Marsans", dijo a Efe el gerente de Comunicaciones de la compañía, Jorge Molina.

Mata, que en los últimos meses protagonizó duros cruces con el Gobierno argentino, poseía un 30 por ciento de Air Plus Comet, sociedad que controla Aerolíneas Argentinas y sus subsidiarias, mientras que Pascual Arias y Díaz Ferrán ya poseían el 70 por ciento.

El pasado 5 de julio, dos días después de ser desplazado como presidente de la aerolínea por sus dos socios, Mata anunció su intención de vender su participación en la compañía por unos 70,7 millones de euros (90 millones de dólares).

El precio que finalmente se pagó por ese parte no trascendió hoy, pero Pascual Arias y Díaz Ferrán aprovecharon la reunión con Kirchner, que se prolongó por unos 40 minutos, para "renovar su compromiso inversor" en la línea aérea, indicó el portavoz de la compañía.

Molina señaló que los empresarios informaron de que hace dos semanas firmaron un acuerdo para incorporar doce aviones nuevos Airbus 330 a la flota internacional de Aerolíneas entre 2008 y 2009.

Pero en el "corto plazo" sumarán seis aviones MD 83 para "fortalecer los servicios de cabotaje" de la compañía, destacó.

En la reunión con Kirchner, en la que también estuvieron presentes el ministro argentino de Planificación, Julio de Vido, y el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, se analizó la carta de intenciones firmada el pasado 21 de junio en Madrid entre el Gobierno argentino y Aerolíneas.

Ese acuerdo preliminar establece que el Estado argentino podrá incrementar su participación en la aerolínea hasta un 5 por ciento como mínimo y un 20 por ciento como máximo, desde el 1,34 por ciento actual.

El paso previo será que el Estado argentino apruebe los tres balances de Aerolíneas que hasta ahora ha impugnado (2002 a 2004), para lo cual "técnicos de la compañía ya están trabajando con los representantes del gobierno", explicó Molina.

"Creemos que en los próximos días podremos finalmente anunciar la aprobación del balance de 2005, lo que supone aprobar los anteriores, y conformar el nuevo directorio con los representantes del Estado para firmar luego un nuevo acuerdo que permita incrementar luego la participación de Argentina", agregó.

Por otra parte, Pascual Arias negó que se haya hablado con el Gobierno argentino de un posible aumento de las tarifas para el sector aéreo, congeladas desde 2002, tras el estallido de la crisis.

"El tema tarifario no está en nuestras manos, está en manos del Gobierno y es el éste quien tiene la potestad de fijarlas en el mercado doméstico a los niveles que crea oportuno", dijo el empresario en breves declaraciones a los periodistas.

Medios de prensa locales aseguran que el Ejecutivo argentino tiene a la firma un decreto para aumentar las tarifas aéreas en un 20 por ciento.

Según datos de consultores privados, el mercado aéreo local está repartido entre Aerolíneas Argentinas y su subsidiaria Austral (85 por ciento del mercado) y la filial local del grupo chileno Lan (15 por ciento restante), que opera hace un año.

Estas compañías transportaron el año pasado 5,8 millones personas en vuelos domésticos (un 15 por ciento más que en el 2004), mientras que en el primer trimestre de este año transportaron a 1,3 millones de pasajeros, con un alza interanual del 4,8 por ciento. EFECOM

nk/alm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky