Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos inmobiliarios siguen 'cerrados' por derribo

  • Estos fondos actuaron como refugio para inversores en el pasado
Foto: Archivo

Hace meses que se comenta la mejoría de la situación del sector inmobiliario en España y está volviendo la inversión extranjera, aunque no haya consenso sobre la estabilización de precios. Morgan Stanley comentó hace unos días que esperan que "los precios de la vivienda sigan cayendo, pero la burbuja en la inversión en construcción residencial se ha corregido casi totalmente; por lo que debería pesar menos en el crecimiento del PIB".

Pero lo que no tiene perspectivas de mejora son los fondos inmobiliarios. CatalunyaCaixa ha sido la última entidad en sumarse a la moda de soltar lastre en la gestión inmobiliaria y ha decidido liquidar su fondo inmobiliario, CX Propietat, que a 31 de agosto contaba con un patrimonio de 95,6 millones de euros y 3.336 partícipes, y suspender los reembolsos.

En un entorno donde los precios de las viviendas y sus alquileres no tenían límite, estos fondos actuaron como un refugio para inversores, con el que podían obtener rentabilidades de entre el 5 y el 10% anuales. Con la caída del precio del suelo y el alquiler, los cimientos de estos productos están muy dañados. De hecho, éste ha sido el peor año de la crisis para los inmobiliarios, que están sufriendo una continua depreciación de sus carteras, y registran el peor ejercicio de los últimos diez años, al caer un 5,6%.

Fuentes de la entidad aseguran que el motivo del cierre ha sido que cada vez se demandaba menos. Así, "hemos decidido destinar nuestros recursos a otro tipo de fondos que tienen más salida", aseguran. Los inmuebles están puestos a la venta y algunos están alquilados, por lo que también se sacará rendimiento de ellos. El importe que se recupere se repartirá entre los clientes que tengan patrimonio invertido. Aunque la legislación en materia de inversión colectiva no establece plazos para finalizar el proceso con el fin de que la gestora no se vea forzada a malvender activos.

Fondos descalabrados

Pero éste no es el único fondo inmobiliario que se ha descalabrado con la crisis económica. También el de Banco Santander, el Santander Banif Inmobiliario está, tal como confirman desde la entidad, "en stand by". Fue el mayor fondo de esta naturaleza en España, pero la crisis lo paralizó. Actualmente, aunque el fondo tiene ventanas de liquidez para comprar y vender (en 2013 tuvo dos, en febrero y este mes, que se cerró el día 15), casi todo el patrimonio pertenece al banco, y sólo en torno a un 3% está en manos de inversores.

En la próxima ventana de liquidez, se prevé que Santander vuelva a aplicar comisiones de reembolso y eleve las de gestión y depósito, que con la crisis del producto redujo al 0,75 y 1%. Además, el pasado 1 de marzo venció el plazo de 2 años en el que se había comprometido a dotar de liquidez al fondo para hacer frente a las salidas de inversores. Así "los futuros reembolsos se atenderán únicamente con la liquidez de la que pueda disponer el fondo", explicó Santander en un documento remitido a la CNMV.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky