Bolsa, mercados y cotizaciones

Exceltur pide al Gobierno elevar la dotación presupuestaria para el turismo

Madrid, 17 oct (EFE).- La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) ha reclamado hoy al Gobierno elevar, en el trámite parlamentario, la dotación contemplada en los Presupuestos General del Estado 2014 para la Secretaría de Estado de Turismo y Turespaña, nuevamente recortada respecto a años anteriores.

Para que el turismo, que ha dejado la recesión y crecerá un 0,2 % en 2013, siga siendo una locomotora esencial para impulsar la recuperación "resulta imprescindible el mayor apoyo prioritario del Gobierno", ha recalcado hoy el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda.

Ha destacado asimismo la necesidad de "estímulos específicos en favor del sector, aunando y coordinando políticas y esfuerzos con las diversas administraciones regionales y locales",

En los últimos cuatro años, la dotación para la Secretaría de Estado se ha reducido a la mitad, pasando de 620 millones en 2011 a 313 millones en 2014, tras sufrir un nuevo recorte del 5 % respecto al ejercicio anterior, mientras que la asignada a Turespaña, el ente dedicado a la promoción turística, ha disminuido el 16,7 %, al pasar de 83 millones a 69,2 millones.

En la presentación de los resultados del turismo del tercer trimestre del año, Zoreda ha señalado que dicho recorte "ni responde a la contribución actual del sector como principal motor de nuestra economía, ni permite afianzar su potencial de crecimiento futuro".

Además, ha pedido estímulos e incentivos de tipo fiscal, financiero o de seguridad social para promover una mayor inversión que facilite incrementos de tamaño y eficiencia en el atomizado tejido empresarial.

También ha considerado necesario que el Ejecutivo valore previamente "con la mayor sensibilidad y consenso", los posibles impactos finalistas para el sector turístico de la privatización de Renfe y Aena, infraestructuras clave para asegurar la accesibilidad y afluencia de turistas.

Asimismo, ha abogado por la mayor trasposición posible de los principios de la ley de garantía de la unidad de mercado al sector turístico e impulsar una nueva cultura de gobernanza público-privada para la gestión turística, y por acelerar la emisión de visados en los consulados españoles en mercados emergentes.

Al respecto de los visados, también ha reclamado que se negocie en Bruselas su gradual liberalización para algunos emisores clave como Colombia o Perú, en Latinoamérica; en países del Este y en los del Golfo, entre otras medidas.

En su opinión, todas esas iniciativas permitirán al turismo incrementar sus favorables efectos macroeconómicos y su capacidad de arrastre sobre otros sectores, junto a "la deseable recuperación de la rentabilidad micro-empresarial, que facilite afrontar nuevas inversiones y la mayor creación de empleo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky