
Madrid, 17 oct (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, pasaba página tras el acuerdo fiscal alcanzado en Estados Unidos y perdía el 0,25 % a mediodía, lastrado por bancos y grandes valores y atento ahora a distintos indicadores macroeconómicos.
A las 12.00 horas, el selectivo español perdía 24,60 puntos y se situaba en 9.854 unidades, en tanto que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 0,31 %.
El departamento de análisis de Bankinter explica los números rojos porque el acuerdo estaba ya descontado y el mercado europeo, y en especial el español, ya había subido en las jornadas anteriores ante la expectativa de que finalmente se lograra ampliar el techo de deuda.
En breve, prosiguen los analistas del banco, llegará el momento de la "evaluación de daños", dado que el cierre del Gobierno federal durante los últimos 16 días no va a salir gratis: "la menor actividad durante las últimas semanas y la sensación de incertidumbre puede haber llevado a numerosas empresas y consumidores a restringir o al menos aplazar sus decisiones de inversión y consumo, lo que tendrá un impacto negativo en el PIB del cuarto trimestre".
El parqué español sufría en menor medida que otras bolsas gracias a la buena subasta de bonos a tres y cinco años celebrada hoy, con la que ha captado más importe del previsto con rebajas en el interés.
Así, mientras los futuros de los principales índices estadounidenses anticipaban pérdidas en Wall Street, el MIB de Milán perdía el 0,89 %, el DAX de Fráncfort, el 0,72 %, el CAC de París, el 0,67 %, y el FTSE de Londres, el 0,29 %.
Los analistas de Self Bank señalan que la atención de los inversores permanece orientada Estados Unidos pero por motivos ajenos al techo de gasto: hoy se conocerán las peticiones iniciales de desempleo semanal y los inversores tendrán la oportunidad de "tomarle el pulso" al sector inmobiliario, con las viviendas iniciadas y los permisos de construcción, que compartirán protagonismo con la encuesta de la Reserva Federal de Filadelfia.
Dentro del IBEX destacaban las caídas de la banca y de los grandes valores, con Sabadell y Popular liderando los recortes del índice con caídas del 2,08 % y del 1,80 %, respectivamente.
Caixabank se dejaba el 1,11 %, BBVA, el 0,76 %, Telefónica, el 0,59 %, Iberdrola, el 0,55 %, Santander, el 0,54 %, y Bankinter, el 0,36 %.
En el lado de las ganancias, Inditex subía el 0,57 % y Repsol, el 0,55 %.
Hasta las 12.00 horas, el parqué español había negociado 2.442 millones de euros, de los que 1.657 correspondían a una operación de bloques sobre el Santander.
En el mercado de divisas, el euro ganaba terreno frente al "billete verde" estadounidense y se cambiaba a 1,362 dólares.
Relacionados
- Monago explica que "no se ha cerrado un acuerdo sobre el importe de la deuda histórica", ya que "todavía hay plazo"
- La Eurocámara retrasa a noviembre el debate del informe sobre contaminación de las Rías Gallegas por falta de acuerdo
- Tokio avanza tras el acuerdo para evitar la suspensión de pagos en EEUU
- El IBEX se mantiene impasible ante el acuerdo en EEUU y cae un 0,01 por ciento
- El Ibex cae un 0,28% en la apertura tras el acuerdo en EEUU