Fundación Mapfre prevé que los seguros del automóvil crezcan este año por debajo del 3%, aunque el carné por puntos moderará el descenso
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Las aseguradoras españolas aumentaron sus primas un 7,6% en 2005, hasta alcanzar los 48.775 millones de euros, el 5,4% del Producto Interior Bruto (PIB), según los datos del estudio de la Fundación Mapfre sobre el mercado de seguros en 2005.
La fundación destacó el "buen comportamiento" de los resultados del sector, y señaló que el porcentaje de crecimiento del volumen de primas es el doble del crecimiento del PIB.
Casi la mitad de los ingresos por primas del sector procedieron a través del seguro de vida, que alcanzó en 2005 los 20.532 millones de euros, un 6,8% más que en el año anterior, y el volumen total gestionado por las compañías ascendió a los 124.181 millones de euros.
El estudio achaca el buen resultado de recaudación de este tipo de seguros, entre otros factores, al "destacado" crecimiento de los créditos hipotecarios. En este sentido, el informe destaca que 7 de los 10 principales grupos aseguradores de vida distribuyen sus productos "mayoritariamente" a través del canal bancaseguros.
La Fundación ha realizado una clasificación con las 10 mayores empresas del sector por volumen de primas, encabezada por Mapfre, con casi más del doble de primas que cualquier otro competidor, 6.912 millones de euros, frente a los 2.412 millones de euros de su más cercano competidor, Allianz.
Después de Allianz, el 'ranking' está más ajustado con Generalli en los 2.194 millones de euros, seguido de Axa (2.003 millones), Zurich (1.998 millones), Caifor (1.988 millones), Aviva (1.857 millones), BBVA Seguros (1.821 millones), Caser (1.588 millones) y Catalana Occidente (1.502 millones).
Los diez primeros grupos aseguradores acumularon en 2005 un volumen de primas de 22.528 millones de euros, lo que supone el 49,8% del total del sector, un 0,1% más que en 2004, cuando ya representaba el 49,7%.
La penetración del seguro en la economía alcanzó en 2005 el 5,4%, una cifra similar a la de los dos últimos años, tanto en el ramo de Vida como en los de No Vida, mientras que la densidad del seguro continua aumentando, y se prevé que pronto alcance los niveles observados en 2003 de 1.106 euros por habitante.
EL SEGURO DE AUTOMOVIL Y DE VIVIENDA PIERDEN FUERZA.
El seguro de automóviles supone el 41% de las primas por seguros de no vida. En 2005 alcanzó los 11.659 millones de euros, un 3,8% más, aunque el informe de la Fundación Mapfre prevé que su índice de crecimiento se reduzca en 2006 por debajo del 3%.
En este sentido, el informe espera que esta tendencia se contenga ahora con la entrada en vigor del carné por puntos a partir del 1 de julio de este año, de modo que se produzca un descenso de la siniestralidad, sobre todo a partir de 2007.
Además, el estudio corrobora la desaceleración del mercado de la vivienda y señala que, aunque sigue avanzando a buen ritmo, éste tiende a perder protagonismo por "la reducción gradual de la tasa de incremento del segmento residencial", con crecimientos inferiores a los de 2004.
El precio de la vivienda creció en 2005 el 13,9%, 3,4 puntos menos que en 2004, lo que la Fundación señala como "el comienzo de su desaceleración, confirmada por el perfil decreciente de su ritmo de crecimiento a lo largo del año", que confirma un descenso del 5,5% en el crecimiento del capital prestado en las hipotecas de fincas urbanas.