NOORDWIJK, Países Bajos, April 10 /PRNewswire/ -- Para ayudar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) a entrar en el sector Satcom (comunicaciones por satélite), el Departamento de Telecomunicaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado una nueva edición de la "Start-Up Projects Initiative" el 10 de abril de 2006. Se han llevado a cabo cinco ediciones de esta iniciativa en los últimos cinco años que han resultado en casi 60 proyectos (véase http://telecom.esa.int/startup ). El resultado positivo de las compañías ha animado a ESA Telecom a rediseñar el plan basándose en el éxito inicial.
Los beneficios para la industria europea y sus ciudadanos son claros, como afirmó Nuno Carvalho de la compañía portuguesa WIT-Software a partir del proyecto RISING (Sistema de información sobre carreteras para coches de próxima generación, Cuarta edición), que aumentará la seguridad de las carreteras europeas: "La Start-up Projects Initiative de la ESA es una excelente oportunidad para las PYMES para adquirir conocimiento en el sector espacial y obtener apoyo de los expertos. Trabajar con la ESA es una experiencia que compensa con creces y que abre nuevas oportunidades para las actividades relativas al espacio y otros mercados."
La innovación es clave para abrir nuevos mercados para la industria. La Start-up Projects Initiative de ESA Telecom ayuda a las compañías a llevar a cabo innovaciones que de otra forma no podrían realizarse como el exitoso sistema SASS (Sistema de vigilancia y alarma basado en satélite, Tercera edición), que está mejorando la seguridad en las plantas de energía nuclear. Andreas Nil, Director Administrativo de MediaMobil Communication en Alemania, la compañía encargada del proyecto, dijo:
"Habíamos tenido la idea hacía algún tiempo, pero no podíamos llevarla a cabo por falta de recursos. La Start-Up Projects Initiative de la ESA proporcionó no solo el marco financiero y organizativo para la actividad, sino también un valioso apoyo para encontrar usuarios de un elevado y adecuado perfil para probar nuestro proyecto que se han convertido en clientes potenciales del producto futuro."
El campo de las comunicaciones por satélite puede ser difícil, sobre todo para la incursión de nuevos y relativamente pequeños negocios. Los riesgos técnicos y comerciales, así como la complejidad que se percibe sobre este campo, pueden actuar como fuertes elementos disuasorios para empresarios y potenciales agentes financieros. Sin embargo, el sector de las Telecomunicaciones por Satélite (Satcom) proporciona muchas emocionantes posibilidades para nueva tecnología, aplicaciones y servicios en áreas como las comunicaciones móviles, Internet, multimedia, difusión y sistemas de comunicaciones basados en localización. Y no son sólo las grandes empresas las que pueden explotar estas oportunidades con éxito.
El esquema de la iniciativa establece la concesión de contratos de desarrollo basándose en propuestas que incluyan el componente Satcom como elemento esencial. Se aplicarán dos posibles niveles de financiación dependiendo de la madurez comercial de la propuesta:
a) Apoyo financiero hasta el 100% (máx. 300.000 euros) para validación de conceptos en las etapas tempranas de desarrollo que implican tecnologías innovadoras con riesgos técnicos y comerciales altos.
b) Apoyo financiero hasta el 50% (máx. 150.000 euros) para actividades de integración y demostración basándose en tecnologías ya existentes, dirigidas a productos pre-operacionales, sistemas y aplicaciones, con oportunidades comerciales ya identificadas.
Cualquier negocio pequeño o mediano de un país que participa en esta iniciativa es apto para realizar una solicitud. Estos países son Alemania, Austria, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Suecia, Suiza y Canadá. Se pondrá especial atención a las propuestas de compañías que nunca hayan obtenido un contrato con ESA Telecom anteriormente.
El objetivo de la Start-Up Projects Initiative es garantizar que al final del proyecto, las compañías estén en situación de materializar la transición a la explotación comercial de su propuesta. Además del apoyo financiero, ESA Telecom ofrecerá sus activos técnicos para validar y utilizará su experiencia y contactos para reunir ideas complementarias y alianzas en el ámbito de las comunicaciones por satélite.
Teniendo en cuenta los recursos limitados con los que se enfrentan estas pequeñas compañías, ESA ha creado un proceso de solicitud especial que permite a los solicitantes presentar ideas iniciales en primera instancia y que recibirán una respuesta inicial, antes de desarrollar una propuesta completa. Las ideas iniciales, descritas en menos de 4 páginas de texto, serán recopiladas en un período de cinco semanas desde el 10 de abril de 2006 al 15 de mayo de 2006 a través de una aplicación segura online.
Para más información, refiérase a: http://telecom.esa.int/startup.
Nota a los redactores:
ESA Telecom es el departamento de la Agencia Espacial Europea responsable de coordinar, dar forma y apoyar la innovación europea y canadiense en comunicaciones por satélite. Garantiza que los países miembros permanezcan competitivos en el mercado de las comunicaciones por satélite globales proporcionando una guía en actividades de investigación y desarrollo. ESA Telecom también desempeña una función en inversión crucial en el mercado, apoyando el desarrollo de nuevos sistemas por satélite y tecnologías para futuros servicios.
Para más información, contacte con: Norbert Hübner, coordinador de Start-Up Projects Initiative, Agencia Espacial Europea (ESA), departamento de Telecomunicaciones, P.O. Box 299, 2200 AG Noordwijk, Países Bajos, E-mail: norbert.huebner@esa.int, Tel: +31-71-565 4199, Fax: +31-71-565-4093