París, 4 ago (EFECOM).- Electricité de France (EDF) facturó 30.362 millones de euros en el primer semestre, un incremento del 20,5% respecto al mismo periodo de 2005, aunque en datos comparables la subida fue del 12,3%, anunció hoy la eléctrica francesa.
La diferencia se explica sobre todo por los cambios de perímetro, y en particular por el impacto de la adquisición del italiano Edison, así como por el impacto de los tipos de cambio, que aportaron 126 millones de euros al volumen de negocio, precisó EDF en un comunicado.
El volumen de negocios aumentó un 7% en Francia (10,1% en el segundo trimestre) debido sobre todo al desarrollo de las ventas de gas natural y a un aumento de la comercialización de energía por unas temperaturas en los primeros meses del año inferiores a las que se habían dado en 2005, precisó.
Fuera de su mercado doméstico, la compañía eléctrica francesa aumentó en un 41,6% sus ingresos en cifras absolutas, un 20,7% en datos comparables.
En Italia, gracias a la incorporación de Edison con efectos contables para EDF desde el 1 de octubre pasado, la cifra de negocios fue de 2.919 millones de euros.
La nueva filial italiana incrementó sus ventas en un 32% por el aumento del volumen de electricidad (+24%) gracias a la puesta en marcha de dos centrales eléctricas durante el pasado año y por el incremento de los precios de la electricidad y del gas natural.
El Reino Unido continuó siendo el principal mercado exterior, con una facturación de 4.022 millones de euros y un alza en cifras comparables del 25%, reflejo de un incremento del número de clientes de EDF Energy (300.000) y a las subidas tarifarias.
En Alemania, los 2.996 millones de euros supusieron una progresión en datos comparables del 19% por el aumento de los precios del gas natural y de los volúmenes y tarifas de la electricidad. La filial EnBW incrementó sus ventas de electricidad en alrededor del 8%.
En el resto de Europa, el crecimiento del volumen de negocios en un 15,4% en datos equivalentes a 2.468 millones de euros reflejó sobre todo los buenos resultados de EDF Trading y también las "condiciones climáticas favorables" para las filiales en los países de Europa central y oriental.
Fuera de Europa, los 1.510 millones de euros supusieron un alza del 9,9% en datos brutos y del 12,8% en equivalentes, diferencia que se debe por los efectos negativos sobre el perímetro por la cesión de las filiales en Argentina.
En cuanto a la brasileña Light, la venta del 80% de su capital se hará efectiva en el segundo semestre de este año (EDF conservará un 10%) y en la primera mitad del año su crecimiento se debió a la revalorización de las tarifas que se aplica desde noviembre del pasado año.
Por otro lado, EDF debería aumentar sus tarifas administradas en Francia un 1,7% a partir del próximo día 15, un alza sobre la que se pronunciará el próximo día 9 la Comisión de Regulación de la Energía, antes de que el Gobierno tome la decisión final entre los días 12 y 14.
Desde el año 2000, los precios de la electricidad para los consumidores particulares en Francia se han incrementado únicamente en un 2,65%, mientras que la inflación acumulada ha sido del 9%, y entre 1997 y 2000, también habían retrocedido en moneda constante un 14%.
EDF, que no se ve muy afectada por el tirón de los hidrocarburos, dado que más del 80% de la electricidad que produce en Francia es de origen nuclear, espera no obstante conseguir ingresos suplementarios para su plan de inversión de 30.000 millones de euros.
En cualquier caso, cuando se produjo la apertura del capital de la empresa estatal el pasado año, el Gobierno se comprometió a que las tarifas de la electricidad para los particulares no subirían por encima de la inflación. EFECOM
ac/cg