Nueva York, 3 ago (EFECOM).- Las bolsas de Wall Street cerraron hoy al alza por la bajada del crudo y una serie de datos económicos que confirman la desaceleración de la actividad en EEUU, que implicaría un alto en la subida de tipos, y pese a noticias malas de empresas.
Según cifras disponibles al cierre, el promedio Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, anotó un alza de 42,66 puntos o un 0,38 por ciento a 11.242,59 enteros, tras ganar 74,2 unidades el miércoles.
El mercado tecnológico Nasdaq registró un alza de 13,53 puntos o un 0,65 por ciento a 2.092,34 unidades, luego del ascenso de 16,82 enteros de ayer.
El selectivo S&P 500 avanzó 1,72 puntos, un 0,13 por ciento, hasta las 1.280,27 unidades, luego de la subida de 7,63 puntos del miércoles.
Por su parte, el tradicional NYSE ganó 2,52 puntos, un 0,03 por ciento, hasta las 8.262,43 unidades.
El mercado tradicional NYSE movió un total de 1.813 millones de acciones y el Nasdaq 1.804 millones.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.967 subieron, 1.281 bajaron y 125 se mantuvieron sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron una leve bajada de los precios que no alcanzó a alterar su rentabilidad del 4,96 del cierre del miércoles.
En la jornada de hoy el barril de petróleo tipo Texas, el de referencia en EEUU, para entrega en septiembre se negociaba al cierre a 75,46 dólares, 0,35 dólares por debajo del cierre del miércoles, lo que ayudaba a las bolsas.
El mayor impulso de las bolsas corrió por cuenta de una serie de datos económicos que apuntan a una desaceleración de la actividad económica algo más pronunciada de lo esperado, lo que alienta las esperanzas de que las autoridades que interrumpirán el ciclo de subidas los tipos de interés.
El próximo 8 de agosto se reúne el comité de política monetaria de la Reserva Federal, la Fed o banco central de EEUU, y muchos analistas e inversores confían en que se decida poner una pausa a la política de ajuste que desde junio del 2004 ha llevado a las autoridades a subir los tipos en 17 ocasiones.
Las alzas de tipos de hoy en Europa inquietaron esta mañana a los analistas, pero luego de que se dieran a conocer las últimas cifras económicas en EEUU la situación fue más tranquila.
El índice de actividad del sector servicios cayó desde los 57 puntos de junio a los 54,8 puntos en julio, baja mayor a la esperada por los analistas, al tiempo que las órdenes de producción de las empresas se elevó un 1,2 por ciento en junio, menos que el 1,8 por ciento que esperaban los analistas.
Asimismo, el total de estadounidenses que solicitaron la semana pasada los beneficios de desempleo por primera vez ascendieron a los 315.000, por encima de los 308.000 de la semana anterior y más que los 301.000 que esperaban los analistas.
Para mañana se esperan los datos del mercado laboral durante julio, que de confirmar la tendencia de una desaceleración económica podrían empujar nuevamente a los mercados.
En materia de empresas, en las últimas horas se dieron a conocer una serie de resultados que no satisficieron las expectativas de los inversores, como las de Sprint, la tercera mayor compañía de telefonía móvil de EEUU, cuyas acciones perdieron un 11,82 por ciento o 2,38 dólares a 17,75 dólares tras no lograr cumplir las previsiones de ganancias de los expertos.
Por su parte los títulos del fabricante de equipos médicos Medtronics bajaron un 12,98 por ciento o 6,61 dólares a 44,32 dólares, luego de dar a conocer beneficios que tampoco alcanzaron la meta de los analistas.
Y las acciones de la cadena de cafeterías Starbucks perdieron un 7,99 por ciento o 2,66 dólares a 30,64 dólares, luego de informar de resultados que no satisficieron las expectativas de los inversores.EFECOM
afa/olc/sv