Bolsa, mercados y cotizaciones

Los seis títulos más negociados de la zona euro son españoles e italianos

  • BBVA, Banco Santander, Unicredit, Eni, Telefónica e Intesa, los más líquidos
  • Los inversores extranjeros que habían huido de la bolsa española regresan

El dinero está regresando a las bolsas. Muchos expertos hablan de que ya ha comenzado la gran rotación, el traspaso de capital de la renta fija hacia la renta variable, ante el escenario de tipos al alza que proyecta la estrategia del banco central estadounidense. Europa está recibiendo inversores y no son empresas alemanas ni francesas las que más dinero han movido en los últimos meses. Los seis grandes valores de la zona euro que mayor negociación diaria han tenido de media desde julio tienen nacionalidad española e italiana.

"Con las ventas netas en fondos puros de renta variable podemos ver que el año pasado, aunque los inversores estaban positivos, no entró dinero. Empezó a llegar en enero, y en el último trimestre nuestras ventas netas en fondos de renta variable superan las de renta fija", comenta Juan Luis Luengo, responsable de Fondos de Inversión de Citi en España.

La banca ha sido uno de los sectores en los que han vuelto a fijarse los inversores, especialmente los españoles e italianos, más castigados hasta antes del verano. BBVA, Banco Santander y Unicredit son las compañías del EuroStoxx 50 que diariamente han tenido más volumen de contratación en los últimos tres meses. Las dos entidades españolas han negociado una media de 421,3 millones de euros, en el caso de BBVA, y de 418,6 millones, en el de Santander, según Bloomberg. Es decir, que entre las dos han movido en torno al 12% de todo el volumen del índice europeo. También Intesa Sanpaolo se coloca como el sexto título del índice con más negociación diaria.

Lo importante es que estos movimientos de capital se han traducido en todos los casos en importantes subidas en el parqué (ver gráfico de cerca). De hecho, las cuatro entidades financieras se sitúan entre los diez valores más alcistas del EuroStoxx en el último trimestre. También el Ibex y el Ftse Mib se han comportado mejor que el índice europeo. Suben un 19,7% y un 17,9%, frente al 12,9% del EuroStoxx. "El incremento de volumen y las subidas de los precios de los bancos y otras compañías españolas e italianas refleja un interés inversor indudable", opina Nicolás López, desde MG Valores. "Está habiendo una entrada de inversores extranjeros que habían salido de España y ahora están empezando a volver", considera el experto.

No solo la banca mueve el dinero. Eni y Telefónica son los otros dos valores del principal índice europeo en los que más capital se intercambia al día desde julio. La contratación media diaria de la petrolera supone el 4,3% de lo negociado en todo el EuroStoxx. La de Telefónica, un 3,5%.

Más movimientos

Los expertos coinciden en que el mercado ya no ve con los mismos ojos a España. "Hay un acercamiento a los valores del Ibex por parte de los inversores", afirma Victoria Torre, analista de Self Bank. Hay varios factores. Por un lado, "en los últimos tiempos el sentimiento de mercado respecto a España parece haber cambiado, tanto en los mercados de renta variable como en los de renta fija", expone la analista. Y, por otro, "los inversores han empezado a asomarse de nuevo a la renta variable", apunta.

Los datos de volumen de la bolsa española aún no se han recuperado totalmente, ya que en septiembre la negociación en renta variable fue de 48.277 millones de euros, un 1% menos que en el mismo mes de 2012. En cambio, sí se aprecia un aumento en el número de negociaciones. En septiembre alcanzaron los 4,7 millones, lo que supone un incremento del 88,6% interanual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky