Bolsa, mercados y cotizaciones

Trabajadores de Escondida confirman huelga a partir del lunes

Santiago de Chile, 3 ago (EFECOM).- Los trabajadores de la minera chilena Escondida rechazaron hoy la última oferta de la empresa y confirmaron para el lunes el inicio de una huelga en el yacimiento, el más grande del mundo perteneciente a una firma privada.

Así lo informaron los dirigentes del sindicato, que reúne a unos 2.200 trabajadores de la compañía, perteneciente al grupo australiano BHP Billiton.

El sindicato ha pedido en el proceso de negociación de un nuevo convenio colectivo un aumento salarial del 13 por ciento y uno especial de 16 millones de pesos (29.629 dólares) por trabajador, con cargo al buen precio internacional del cobre, que ha permitido a la empresa multiplicar varias veces sus ganancias.

También demanda un aumento del 5 por ciento a la asignación de zona, que se paga por trabajar en lugares inhóspitos como la mina, situada a unos 3.000 metros sobre el nivel del mar, en el desierto de Atacama, a unos 180 kilómetros al sureste de la ciudad de Antofagasta.

La última propuesta de la empresa, difundida el miércoles, incluía un aumento salarial del 3 por ciento y bonos especiales de 8.100.000 pesos (15.000 dólares) por trabajador, entre otros beneficios.

El rechazo a la propuesta empresarial se concretó en asambleas celebradas por los trabajadores en la misma mina y en Antofagasta, donde la empresa opera un puerto propio (Coloso) por el que exporta su producción.

Escondida produce diariamente 3.546 toneladas de cobre, que equivalen al 23,5 por ciento de la producción de Chile y al 8 de la producción mundial, por lo que a juicio de los analistas, de concretarse la huelga, habrá un importante impacto en el mercado, con una presión al alza sobre el precio del metal.

Otro factor que empuja el precio hacia arriba fue el derrumbe de rocas ocurrido el pasado 23 de julio en Chuquicamata, perteneciente a la estatal Corporación del Cobre (Codelco), y que afectó su producción en unas 900 toneladas diarias.

La compañía estatal calculó este miércoles en tres meses el plazo necesario para normalizar la actividad de Chuquicamata.

Sobre la base de estos factores, la Comisión chilena del cobre (Cochilco) elevó esta semana desde 2,6 a 3 dólares por libra su proyección de precio del metal para este año.

Para Chile, cuyo principal producto es el cobre, cada centavo de dólar en el precio medio anual supone 32 millones de dólares para el Fisco, por concepto de impuestos y casi cien millones de dólares en términos de balanza de pagos. EFECOM

ns/as/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky