Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'índice del miedo' en Europa escala un 11%

Uno de los principios metafísicos recoge que "toda causa tiene su efecto, todo efecto tiene su causa (...)" y el motivo por el que el índice VIX, que recoge las fluctuaciones del S&P 500, se disparó un 7,7% y de que el VDAX (la volatilidad del mercado europeo) lo hiciese en más de un 11%, fue la incertidumbre que planea sobre EEUU e Italia.

Por un lado, la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos para aprobar los presupuestos de 2014 y elevar el techo de gasto en EEUU podría desembocar en el cierre de parte de las administraciones del gobierno federal, lo que llevó al índice del miedo a escalar por encima de los 16 puntos, su nivel más alto en el último mes (firmó su tercer jornada consecutiva al alza). Es más, desde el mínimo del año registrado en marzo en los 11,3 puntos, el VIX ha avanzado un 47,17%.

Doble incertidumbre

En Europa la tónica fue la misma. A la preocupación por lo que sucederá al otro lado del Atlántico, se sumó la inestabilidad política en la que está envuelta Italia. Una situación que avivó el miedo de los inversores. De hecho, el terremoto transalpino sacudió a la renta variable europea, donde el más castigado fue el Ftse Mib italiano.

De este modo, el VDAX escaló más de un 11% en la jornada, hasta situarse por encima de los 15 puntos, su mayor alza diaria desde el 27 de agosto, cuando subió más de un 17%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky