Bolsa, mercados y cotizaciones

México logra superávit comercio agrícola y prepara apertura TLCAN

México, 3 ago (EFECOM).- México logró en los primeros cinco meses del año un superávit de 532 millones de dólares en la balanza agroalimentaria y se prepara para la apertura total de ese sector en 2008 en el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), dijo hoy el Gobierno.

El secretario (ministro) de Agricultura, Francisco Mayorga, señaló en rueda de prensa que el superávit alcanzado entre enero y mayo pasados revirtió el déficit de 105 millones de dólares registrado en el mismo período del 2005.

Mayorga hizo esa declaración al presentar un balance de su sector durante el mandato del presidente mexicano, Vicente Fox, quien el próximo 1 de diciembre deberá entregar el poder al ganador de las impugnadas elecciones del pasado 2 de julio.

Según el ministro, el comercio agroalimentario de México creció un 120 por ciento en la última década debido, entre otros factores, a la apertura del sector, el apoyo al fomento de tales actividades y la sanidad e inocuidad de los productos de exportación.

Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras totalizaron 12.000 millones de dólares en el 2005, en comparación con los 10.400 millones de dólares en el 2004, ilustró el funcionario federal.

Los mexicanos mantienen un comercio en ascenso principalmente con EEUU, Canadá, sus socios desde hace una década en el TLCAN, los países de Centroamérica, Sudamérica, la Unión Europea, China, Corea del Sur, Japón, Rusia, Singapur y Sudáfrica, según fuentes oficiales.

Mayorga indicó hoy que, además de mantener el dinamismo del sector, México debe redoblar esfuerzos para prepararse de cara a la apertura total en el 2008 en el marco del TLCAN.

La acción de refuerzo y competitividad deberá dirigirse prioritariamente hacia "productos sensibles" para los mexicanos, como el maíz, el fríjol, la leche y el azúcar, expresó el ministro.

El TLCAN, que el Gobierno de Fox defiende como "un motor" para multiplicar el comercio, captar divisas y combatir la pobreza, ha sido fuertemente criticado por agricultores y sindicalistas mexicanos por considerar que ha arruinado al sector rural y causado emigración masiva hacia las ciudades del país y EEUU.

Mayorga señaló hoy que México debe avanzar "en el fortalecimiento y flexibilización del marco legal" a fin de asegurar "la concordia en el campo" y aprovechar el potencial que la caña de azúcar y otros productos ofrecen para obtener biocombustibles como el etanol. EFECOM

cr/act/olc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky