Madrid, 30 sep (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, moderaba a mediodía las caídas de la apertura y cedía un 1,10 %, aunque aún se mostraba afectado por la inestabilidad política en Italia y por la negociación del presupuesto para el año fiscal 2014 en Estados Unidos.
A las 12.00, el selectivo español perdía 101,20 puntos y se situaba en 9.127 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 1,17 %.
Según apunta el departamento de análisis de Bankinter, tres cuestiones marcarán la evolución bursátil de la semana: la posibilidad de caída del Gobierno italiano, la elevación o no del techo de la deuda estadounidense y la opinión preliminar que hace pública hoy la CE sobre los bancos españoles.
Dudas, dudas y más dudas llegan a los mercados desde ambos lados del Atlántico, y los mercados optan por recoger beneficios, indican desde Self Bank.
Tras el susto inicial, los parqués europeos moderaban en parte los descensos, aunque el MIB de Milán mantenía un recorte del 1,59 %; el CAC parisino se dejaba el 1,15 %; el DAX de Fráncfort, un 0,87 %, y el FTSE londinenses, un 0,83 %.
Al mismo tiempo, en el mercado secundario de deuda la prima de riesgo recuperaba prácticamente el nivel de cierre del viernes, 260 puntos básicos.
Dentro del IBEX los bancos continuaban sufriendo las mayores pérdidas, a la espera de las conclusiones preliminares que hará públicas hoy la troika que ha examinado el sector financiero español.
Caixabank perdía un 2,77 %, el mayor descenso del IBEX, seguido del Popular (1,72 %), Bankinter (1,64 %), Santander (1,68 %), BBVA (1,25 %), y Sabadell (0,54 %).
Para otros grandes valores del mercado, los recortes eran del 1,06 % para Inditex; del 0,83 % para Iberdrola; del 0,70 % para Repsol, y del 0,26 % para Telefónica.
Tres de las cotizadas del índice -Amadeus, Ebro y Grifols- alcanzaban el mediodía con beneficios, de alrededor del 0,30 %.
Hasta las 12.00, el parqué español había negociado 416 millones de euros, de los que 105 correspondían al Santander, 78 a BBVA, y 40 a Telefónica.
En el mercado de divisas, el euro permanecía sin cambios frente a la moneda estadounidense en 1,349 dólares.