El Ibex 35 pierde un 0,2 por ciento, hasta 11.790 puntos, tras las pérdidas del viernes en la renta variable del otro lado del Atlántico.
Apatía y desánimo en los primeros compases de la negociación de las bolsas europeas. Los operadores finalizaron la semana pasada con un profundo mal sabor de boca tras conocerse los negativos cierres de Wall Street. El temor a que sigan subiendo los tipos de interés en Estados Unidos, al calor del dato de empleo en marzo que fue mejor de lo previsto, es el fantasma de la renta variable. El Ibex 35 se deja un 0,2 por ciento, hasta 11.790 puntos.
Los índices se mueven con pasos lentos y pesados en el comienzo de la semana bursátil. Los números rojos han tomado el control, aunque por el momento las pérdidas son moderadas y los inversores esperan referencias para tomar decisiones. Link Securities prevé en su informe diario que “las bolsas comiencen la semana con un tono de prudencia, goteando ligeramente a la baja, para seguir muy de cerca la evolución de los mercados de renta fija y las cifras macro y macroeconómicas”.
En el Ibex 35, las compañías de medios de comunicación son las que lideran las alzas. Sogecable y Prisa suben alrededor de un punto porcentual en ambos casos. TPI también se coloca en los primeros puestos de la tabla, después de que su junta aprobara el sábado el mayor dividendo de su historia. La filial de Telefónica, puesta en venta por su matriz, se anota en torno a un 0,5 por ciento. JP Morgan ha publicado esta mañana un informe sobre ACS en el que le sube el precio objetivo hasta 36 euros por acción, desde los 29,4 euros previos y la constructora se revaloriza cerca de un 0,2 por ciento. Mientras, Acciona es el farolillo rojo con un retroceso cercano a los dos puntos porcentuales.
El panorama en el resto de Europa es muy similar al español. Las pérdidas de los principales índices, como el Cac francés, el Footse británico o el Dax alemán, se sitúan en el entorno del 0,1 por ciento. Las empresas energéticas son las que lideran las alzas del EuroStoxx 50, impulsadas por la escalada del petróleo. Eni, Total y E.ON se anotan hasta un 0,5 por ciento y DaimlerChrysler sube un 1 por ciento.
El petróleo, tras el breve descanso del viernes, continúa con su escalada. El barril brent se anota un 0,6 por ciento, hasta 67,68 dólares, ante el miedo de que puedan verse afectados la producción iraní. El euro, por su parte, se mantiene estable en los 1,2103 dólares.