El rally alcista que ha vivido el Ibex en septiembre ha llevado al índice a superar los 9.000 puntos y a conseguir no solo los máximos del año, sino también a lograr niveles de 2011. El selectivo español se situó en los 9.167,6 puntos tras subir un 0,64%. Además, en estos momentos el PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- de la bolsa española se sitúa en las 13,9 veces, una de las ratios más caras del Viejo Continente, en niveles no vistos desde 2007.
En este contexto, esta racha de subidas ha provocado que muchas compañías hayan logrado sus máximos del año en las últimas semanas y en el caso de algunos valores como Inditex o Dia a conseguir los precios más altos de su historia -la textil cotizó en los 113,35 euros y la distribuidora de alimentación ha alcanzado los 6,68 euros-.
Pero no todo es felicidad en el parqué, ya que todo acto trae sus consecuencias. En este caso, este arranque de optimismo bursátil ha conducido a que muchas compañías del índice coticen por encima de su precio objetivo, lo que se traduce en que están sobrevaloradas. "Estas cotizaciones solo estarían justificadas si se procediera a una revisión al alza de las valoraciones de las empresas, algo que no pensamos que vaya a ocurrir con algunas de estas compañías", explica Victoria Torre, analista de Self Bank.
Más de una veintena de valores del índice se encuentran en esta situación, lo que provoca que a partir de los precios objetivos que otorga el consenso de mercado que recoge FactSet, el Ibex 35 se haya quedado en torno a un 4% por debajo de su potencial -un 2 si tenemos en cuenta la ponderación de cada compañía en el selectivo-. Pero aunque el caladero se haya secado, todavía quedan piezas que poder apresar.
Frenan la cifra negativa
Algunas de las grandes del Ibex consiguen frenar esta caída al seguir contando con potencial alcista. Se trata de Telefónica y Repsol. La compañía presidida por César Alierta es la segunda con más peso en el índice. En los últimos días la teleco española ha estado en primera línea de la noticia al reforzar su posición en Telco, a su vez máxima accionista de Telecom Italia (que tiene una participación del 22,4%). Así, los títulos de la compañía que terminaron la sesión en los 11,29 euros tras subir un 0,22% aún cuentan con un potencial alcista superior al 4%, ya que el consenso de analistas que recoge FactSet le otorga un precio objetivo de 11,83 euros. Ante esta situación, "parece claro que los inversores siguen confiando en el modelo de negocio de la teleco, en la que confiaríamos técnicamente si fuera capaz de vencer la resistencia de los 11,80 euros" apunta Daniel Álvarez, analista de XTB.
Repsol es otra de las que frena la caída del potencial del índice, ya que logra un recorrido del 3,22%. La petrolera española el lunes consiguió 1.000 millones de euros mediante una emisión de bonos a 8 años por los que se pagó un 3,664% de interés.
Pero al igual que hay grandes que alivian hay otras que lastran. En este caso se trata de la gran banca española, ya que Santander y BBVA están en el primer y tercer lugar, respectivamente, como los valores que tienen más peso en el índice. De este modo, ambas entidades están ahora mismo cotizando por encima de los precios objetivos que los analistas les otorgan. El banco presidido por Emilio Botín se sitúa un 4% por encima de su precio de cotización y BBVA un 6%, según los expertos.
En el caso de la textil gallega -la cuarta que mayor peso tiene en el selectivo español- en los últimos días ha coronado el techo más alto de su historia. Las fuertes subidas han hecho que la compañía agote su potencial, al cotizar sus acciones en torno a los 113 euros, por lo que sus títulos se encuentran un 0,22% por encima de su valoración.
"Esta es una ocasión para tener en cuenta la teoría de la opinión contraria. Como ha sido un valor que se ha comportado excelentemente bien en los peores años de la bolsa, ya se encuentra en las carteras de la mayoría de fondos e inversores particulares. Por tanto, es poco probable que quede mucho más dinero fuera del valor que haga que la cotización continúe subiendo a este ritmo", explica Daniel Álvarez.
Poco peso pero con potencial
El que, por el momento, cuenta con más potencial del Ibex 35 es Técnicas Reunidas (que es una de las estrategias de Ecotrader). La compañía durante el mes de septiembre acumula una revalorización superior al 5% y ahora sus títulos cotizan en los 35,12 euros. Pero el consenso de mercado que recoge FactSet considera que a la empresa presidida por José Lladó aún le queda un margen de subida de más del 16%. "La compañía no ha tenido tanta revalorización como la media en el último rally alcista del Ibex y ahora, ante la coyuntura que se nos presenta, muchos analistas consideran que están a precios atractivos", Rodrigo García, analista de XTB.
La firma cuenta en estos momentos con una fuerte exposición de negocio exterior y ha conseguido récord en su cartera de pedidos. "Aunque siguen existiendo algunas dudas sobre la compañía, como la falta de visibilidad en el más corto plazo o la fuerte competencia de precios, la acertada estrategia que está siguiendo y un potencial alcista elevado la hacen un valor interesante a seguir", explica Victoria Torre. Otras compañías que no están entre los grandes del Ibex como OHL y Enagás también podrían ser buenas oportunidades, ya que cuentan con potenciales del 13,08 y del 8,53%, respectivamente.