La automovilística es, junto con Ferrovial, el valor que más tiempo lleva entre los componentes de elMonitor. Desde que entró a formar parte de la herramienta el 10 de febrero de 2012 acumula una rentabilidad mayor del 20%, y pretende seguir con esta buena racha. 2013 no está siendo su mejor año en los parqués, pero los analistas creen que subirá, ya que valoran el precio objetivo de sus títulos por encima del que mantienen actualmente. La última gran noticia para la compañía apunta a su tesorería: rozará los 10.000 millones durante 2013, si se cumplen las estimaciones de los expertos.
Los 9.534 millones de euros de caja que alcanzará para el año 2013 sólo son superados en Europa por BMW y Daimler, lo cual llama la atención por tratarse de dos compañías con las que Volkswagen comparte sector y nacionalidad. Inditex alcanzará cerca de 5.000 millones durante 2013, algo que muestra la magnitud de caja con la que contará la multinacional alemana.
Mantener una tesorería tan elevada es realmente positivo ya que otorga una posición sólida a la compañía al aumentar la rentabilidad por dividendo ?alcanzará un 2,4% durante el año frente al 2% conseguido en 2012,- y además, algo realmente importante: estos ahorros permiten financiar futuras operaciones corporativas. La multinacional es consciente de ello, y seguro dará buen uso al contenido de sus arcas, pero de momento ha optado por adoptar una postura ahorradora.
Acorde con las políticas de la recién reelegida canciller de Alemania, Angela Merkel, Volkswagen ha anunciado que hará grandes esfuerzos para tratar de reducir costes y así enfrentarse al descenso de la demanda de vehículos nuevos que se está dando en el Viejo Continente, donde las ventas están descendiendo a niveles no vistos desde hace 20 años.
Este intento de reducir costes puede resultar chocante, teniendo en cuenta que se anuncia en un momento de bonanza para la compañía. Quizá sea esta forma de actuar precavida y anticipándose a los pormenores que esconde el futuro, lo que ha hecho de Volkswagen la automovilística más grande del planeta en términos de producción.
Arno Antlitz, responsable de Control y Cuentas de Volkswagen declaró en la mañana del martes 24 de septiembre, que la compañía ''necesita apretarse el cinturón durante los próximos meses a todos los niveles, en todos los departamentos, en todas las regiones y en todas sus fábricas''. Añadió que ''necesitamos unos ingresos sólidos y sobre todo una posición de costes competitiva''.
Por otro lado la automovilística continúa con la puesta a punto del e-Golf, la séptima generación de este emblemático modelo, que en esta ocasión será completamente eléctrico. De esta forma Volkswagen pretende entrar en el mercado de automóviles eléctricos. Se ha anunciado una autonomía de 190 kilómetros para el automóvil y el inicio de su comercialización en la primavera de 2014.
2013 está siendo un año discreto en los parqués para la alemana: desde enero hasta ahora sólo ha subido un 2,8%, pero teniendo en cuenta que cotiza por debajo del precio objetivo estimado por los expertos, no sería extraño encontrarse con subidas próximamente. Creen que su precio se mantiene cerca de un 19% por debajo de lo que debería, valorando su precio objetivo en 198 euros. Este potencial, junto con la recomendación de adquirir sus títulos que también le otorgan, parece reflejar una sólida confianza de los expertos para este valor y lo presenta como una sólida oportunidad de inversión alcista.