Tras hacer historia en mayo con un coste de financiación históricamente bajo, Repsol regresó al mercado de capitales. La petrolera cerró una nueva emisión de bonos a 8 años con la que consiguió 1.000 millones de euros. Así, este año ya ha captado 2.200 millones mediante el lanzamiento de deuda.
El grupo que preside Antonio Brufau emitió bonos con vencimiento en octubre de 2021 por los que asumió un coste del 3,664%. Este interés se tradujo en que Repsol desembolsó 218 puntos básicos adicionales sobre el tipo de referencia en mercado a ese vencimiento (midswap).
El cupón que periódicamente abonará la compañía a los bonistas es del 3,625%, justo un punto porcentual más del que paga por los bonos a 7 años colocados por Repsol a mediados de mayo, al 2,625%. A ese vencimiento sí que logró un récord de financiación, puesto que fue el menor precio asumido por una cotizada española hasta el momento.
Para la deuda a 8 años, Ferrovial defiende el primer puesto con la emisión de 500 millones realizada a finales de mayo. La compañía cerró la colocación con un cupón del 3,375%.
No obstante, los inversores volvieron a mostrar su apetito por la deuda privada española, ya que la demanda fue de casi cuatro veces la oferta. El institucional volvió a ser el protagonista: gestoras de fondos de inversión, entidades financieras y compañías de seguros fueron las que más órdenes lanzaron. Por países, la demanda llegó fundamentalmente de Reino Unido, Alemania, Francia, Benelux, Suiza, España, Estados Unidos y Singapur.
Pendientes de más emisores
Repsol se sumó a Popular, que fue el primer emisor español en aprovechar, a principios de mes, que la vuelta del verano ofrece mejores condiciones de financiación en el mercado. Con la prima de riesgos en mínimos de dos años, de aquí al cierre de ejercicio más compañías podrían aprovechar para emitir deuda, incluso estrenarse en mercado como han hecho Ence o Prosegur.
Según recogía Bloomberg, desde Moody's apuntaban a que Abengoa está preparando una emisión de deuda a 5 años por un total de 250 millones de euros. Estas fuentes también señalaban que el interés podría situarse en el 8,875%.