Madrid, 3 ago (EFECOM).- La confianza de los consumidores aumentó 1,4 puntos en julio, respecto al mes anterior, por la mejora de los dos indicadores parciales: el de expectativas, en 1,9 puntos, y el de situación actual, en 1,1 puntos, según el Indicador de Confianza del Consumidor del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
No obstante, dos indicadores empeoraron en el mes de julio, la opinión de los consumidores respecto a la evolución reciente del empleo, que bajó 0,5 puntos, y las expectativas para la economía española en los próximos seis meses, que descendieron 0,6 puntos.
Aún así, mejoraron "principalmente" las perspectivas de ahorro para el año que viene (dos puntos), y las relativas a la evolución futura del empleo, en 3,8 puntos, una situación que puede haber sido favorecida, en opinión del ICO, por la reciente reforma del mercado laboral, que fomenta los contratos indefinidos.
Por otra parte, el Indice de Confianza del Consumidor y los dos indicadores parciales empeoraron en julio en términos interanuales, aunque se situaron por encima de los valores medios registrados en el segundo trimestre del año.
En cuanto al indicador de expectativas, en julio, éste aumentó respecto al mes anterior en 1,9 puntos, debido a las mejores perspectivas sobre el mercado laboral para los próximos seis meses, que se incrementaron en 3,8 puntos, y sobre la economía familiar, que mejoraron en 2,3 puntos, mientras que empeoraron las correspondientes a la economía española, en 0,6 puntos.
Según el ICO, -y como "viene siendo habitual" en la encuesta-, los consumidores creen que su economía familiar es el único aspecto de los contemplados en la encuesta que mejorará en los próximos seis meses, por lo que se sitúa por encima de cien puntos, concretamente, en 104,3 puntos.
Sobre el indicador de situación actual, éste aumentó 1,1 puntos en julio, con lo que continúa así, la mejoría que inició en mayo.
Los encuestados tiene una mejor opinión acerca de la evolución reciente de la economía familiar, que aumentó 2,7 puntos, y de la economía de española, que lo hizo en 1,1 puntos.
Por el contrario, empeoró "ligeramente" la valoración de los consumidores sobre la situación actual del empleo, que descendió 0,5 puntos, y la economía española, que sigue siendo el "peor valorado" al situarse en los 67,9 puntos.
Por grupos provinciales según el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita y población, en julio, el ICC-ICO mejoró 5,9 puntos en el grupo de provincias con un PIB per cápita medio (entre el 84 por ciento y el 116 por ciento), gracias al avance de todos sus componente, sobre todo el del empleo, que aumentó 13,4 puntos.
Además, el ICC-ICO se mantuvo sin cambios en el grupo formado por las provincias con mayor PIB per cápita, y disminuyó 1,5 puntos, en el de menor renta media, debido, principalmente, a la peor valoración de la situación actual que hicieron los consumidores residentes en esas provincias.
Por edades, la mayor subida correspondió al indicador de expectativas, que aumentó en 11,8 puntos en los consumidores de entre 16 a 24 años, mientras que en la situación actual, los que tuvieron una mejor opinión fueron los que comprendían entre 45 y 64 años, con un aumentó de 3,6 puntos.
Por último, y en relación a los precios, los tipos de interés, el ahorro, y el consumo duradero, los consumidores manifestaron unas mayores expectativas inflacionistas para el próximo año, lo que podría estar relacionado con el petróleo, según el ICO.
EFECOM
mtd/pvr/txr