Madrid, 3 ago (EFECOM).- La bolsa española se mantenía en la zona de pérdidas al mediodía y cedía el 0,18 por ciento, en línea con el resto de plazas europas, a la espera de que el Banco Central Europeo confirme una nueva subida del precio del dinero en la Eurozona que, según los analistas, situará los tipos de interés en el 3 por ciento
Sobre las 12.00 horas, su principal indicador, el Ibex-35 se dejaba 21,1 puntos, equivalentes al 0,18 por ciento, y se instalaba en los 11.841,9 enteros, arrastrado por las pérdidas generalizadas entre grandes valores, que podían con el avance protagonizado por el sector del cemento y ladrillo.
Por su parte, el Indice General de Madrid cedía el 0,18 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado el 0,77 por ciento.
A la espera de una nueva subida de tipos y ante la incertidumbre de hasta dónde se incrementarán en el futuro el precio del dinero, las principales plazas europas se decantaban también por los números y cedían el 0,80 por ciento Fráncfort, el 0,57 por ciento Londres, el 0,48 por ciento París y el 0,41 por ciento Milán.
Entre los pesos pesados del mercado español, sólo subía BBVA (0,48 por ciento), mientras que Repsol YPF encabezaba las pérdidas (0,94 por ciento) ante el ligero abaratamiento del crudo.
Por su parte, Iberdrola cedía el 0,47 por ciento, Telefónica el 0,38 por ciento, Santander el 0,26 por ciento y Endesa el 0,07 por ciento.
Dentro del selectivo Ibex-35, los mayores retrocesos los protagonizaba Sogecable (1,24 por ciento) e Indra (1,05 por ciento) y mientras que Acciona (0,94 por ciento), Metrovacesa (0,79 por ciento), Iberia (0,52 por ciento), BBVA y Ferrovial (0,39 por ciento) eran las que más ganaban.
En el mercado continuo, Riofisa (8,22 por ciento) y Lingotes (2,76 por ciento) eran las cotizadas que mejor se comportaban, mientras que Indo (2,83 por ciento) y Montebalito (2,81 por ciento) eran las que peor lo hacían.
Todos los sectores de la Bolsa madrileña se teñían de rojo, salvo Servicios Financieros, que ganaba un exiguo 0,07 por ciento, y registraban pérdidas que oscilaban entre el 0,45 por ciento de Petróleo y el 0,07 por ciento de Servicios de Consumo.
Mientras tanto, en el mercado internacional de divisas, el euro cotizaba a 1,275 dólares y el "billete verde" se cambiaba a 0,783 euros. EFECOM
atm/cg