PARIS, 3 (EUROPA PRESS)
El grupo petrolero francés Total obtuvo un beneficio de 5.529 millones de euros en el primer semestre del año, un 37% más que en el mismo periodo de 2005, gracias a la subida del precio del crudo, que contrarrestó un descenso en la producción, anunció hoy la compañía en un comunicado.
Los ingresos alcanzaron los 79.012 millones, un 12% más, y el beneficio operativo aumentó un 24%, hasta 13.360 millones. Total invirtió 5.529 millones, un 37% más, y mejoró un 30% el rendimiento de su actividad de 'upstream' --exploración y producción--, hasta 4.791 millones, al tiempo que mantuvo en torno a los 1.437 millones las ganancias en la actividad de 'downstream' --refino y marketing--.
La producción total se redujo un 7% en el semestre, hasta 2,36 millones de barriles o equivalentes al día, tras producirse un significativo descenso, del 79%, en Norteamérica, además de cortes de suministro en Nigeria y en Venezuela.
"La industria del petróleo continuó beneficiándose de las favorables condiciones de mercado", afirmó el presidente y consejero delegado de la compañía, Thierry Desmarest. "Los precios del petróleo han seguido aumentando gracias a la fuerte demanda y a la persistente presión sobre la producción", añadió.
En el segundo trimestre, el beneficio se situó en 3.441 millones, un 12% más. La compañía no incluyó en este cálculo un efecto negativo por amortización de intangibles relacionado con la fusión entre Sanofi-Aventis y valorado en 86 millones de euros.
Los ingresos del segundo trimestre alcanzaron los 40.909 millones, un 29% más, y el beneficio operativo registró una mejora del 22%, hasta 6.672 millones, en un entorno de fuerte crecimiento del flujo de caja, hasta 4.046 millones, lo que supone un incremento del 50%.
Junto a los acuerdos con Brass Lng en Nigeria y con Aramco en Arabia Saudí, la compañía cerró el litigio con el Santander acerca del control de Cepsa, por el que la compañía francesa recuperará la participación que mantenía indirectamente a través de Somaen Dos y adquirirá un 4,35% adicional al Santander. De esta forma, su participación final será del 48,8%, frente al 27,7% del banco español.