
Enagás logra la mayor puntuación entre las cincuenta grandes del IGBM teniendo en cuenta siete variables. Sus puntos fuertes son su potencial alcista y su rentabilidad por dividendo. Velocidad, resistencia, fuerza, flexibilidad o elasticidad son algunas de las cualidades físicas que todo buen atleta olímpico debe poseer.
Más si cabe si se enfrenta a una prueba combinada como es el heptatlón, una competición de atletismo que consta de siete pruebas, realizadas por el mismo atleta en dos días consecutivos, y cuya gloria está reservada al mejor deportista de todas las categorías. Y en la bolsa española ya tenemos podio.
Teniendo en cuenta las siete variables bursátiles esenciales (potencial alcista, recomendación de sus acciones, rentabilidad por dividendo, PER, precio valor en libros, margen neto y revisión del beneficio por acción) las cincuenta compañías más importantes del IGBM por capitalización se disputan el título de mejor valor español (en cada categoría se puede obtener un máximo de 50 puntos y un mínimo de 1 punto).
En este sentido, la empresa que ha salido victoriosa y se ha colgado la medalla de oro ha sido Enagás, que ha conseguido 232 puntos de los 350 que supondría la puntuación máxima. Aunque la empresa que preside Antonio Llardén no entra en el grupo de firmas del mercado español que poseen un consejo de compra para sus títulos (ostenta un mantener), los expertos aún ven recorrido en ella, ya que le otorgan un precio objetivo de 19,5 euros, lo que le deja un potencial alcista cercano al 9%.
Además, cuenta con una de las mejores rentabilidades por dividendo, un 7,15%. Se espera que en su tradicional pago de diciembre abone 0,485 euros, lo que supone incrementar un 13,3% la retribución del año pasado. Por otro lado, los bancos de inversión que la siguen estiman que este año su margen neto ascenderá al 31,18%, lo que significa que de cada 100 euros ingresados convertirá 31,18 en ganancias.
OHL y Repsol cierran el podio
La constructora ha sido la segunda firma en colgarse un metal, en este caso de plata. Las disciplinas en las que más ha destacado la empresa que dirige Juan Miguel Villar Mir han sido el potencial alcista, el PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- y las revisiones del beneficio por acción en los últimos seis meses. Aunque sus títulos han escalado desde enero más de un 30%, los bancos de inversión esperan que puedan avanzar otro 10,6% más, hasta los 31,66 euros, nivel en el que sitúan su precio objetivo.
Unas acciones que cotizan entre las más baratas del mercado español en términos de PER, ya que cotiza a 9,5 veces sus beneficios, frente a las 10,9 veces del pasado año. Tendencia que, según las estimaciones, se mantendrá en 2014, cuando se espera que su PER se sitúe en 8,7 veces. Mientras, su BPA -beneficio por acción- ha sido uno de los blancos de las revisiones al alza de los expertos en los últimos seis meses. Así, éstas se han incrementado un 4%, hasta los 2,97 euros.
Una de las pruebas donde más puntos ha logrado Repsol, que se ha colgado la medalla de bronce, es que cotiza a un precio sobre el valor en libros de 0,8 veces - se trata de un descuento del 55 por ciento sobre la media que presenta el sector petrolero, que se sitúa en 1,7 veces-. Asimismo, es una de las compañías cuyos títulos se encuentran más baratos en términos de PER, ya que se paga un múltiplo sobre beneficios de 10,8 veces, frente a las 19,8 veces que ofrece de media el sector.
Por otro lado, pese a que sus títulos no lucen un consejo de compra, dentro de las compañías que cuentan con una recomendación de mantener es de las mejor valoradas por el consenso de mercado. Es más, desde que comenzó septiembre, hasta seis casas de análisis han aconsejado adquirir sus acciones. A este respecto, el consenso de mercado le otorga un precio objetivo de 19 euros, lo que a niveles actuales se traduce en un potencial alcista superior al 5%.
Los firmas 'no Ibex' mejor posicionadas
Para encontrar el valor no Ibex mejor clasificado, hay que viajar hasta la sexta plaza, donde Catalana Occidente ha conseguido 233 puntos sobre un máximo de 350. La disciplina donde más puntos ha arañado la aseguradora ha sido en la categoría de revisión del beneficio por acción. Y es que la media de firmas de inversión que la cubre ha incrementado sus previsiones de BPA desde marzo en más de un 8%. De este modo, los expertos esperan que en 2013 sus ganancias por título alcancen los 1,97 euros, frente a los 1,82 euros que esperaban hace seis meses. En lo que va de año, Catalana Occidente ha escalado más de un 60% en el parqué, de hecho, el viernes marcó su nivel más alto desde 2008 en los 22,12 euros. Eso sí, los expertos estiman que el precio de sus títulos está sobrevalorado en el mercado, ya que supera en un 10,8% a su precio objetivo situado en los 19,7 euros.
Por su parte, CAF se cuela entre las mejores quince atletas del heptatlón de la bolsa -defiende el puesto 11-. Su principal atractivo reside en la recomendación, ya que es uno de los pocos valores que luce un consejo de compra. Además, los expertos aún ven recorrido en sus títulos que podrían subir un 7% hasta alcanzar su precio objetivo, ubicado en los 407 euros. Precisamente la firma que la sigue en el ranking también cuenta con una recomendación de compra. Almirall el tercer consejo más claro de todo el mercado español -el primero se lo lleva EADS-. En lo que sí gana el grupo que preside Jorge Gallardo Ballart es en potencial alcista, ya que es la empresa que tiene un mayor recorrido alcista para el consenso de mercado, concretamente un 38% -sube en el año más de un 22 por ciento-.
Los mejores por potencial alcista(%)
Almirall defiende el mayor potencial
A pesar de que los títulos de la farmacéutica han subido desde enero más de un 22 por ciento es la compañía del mercado español que luce el mayor potencial alcista, un 38%. De este modo, la media de firmas de inversión sitúa su precio objetivo en los 12,5 euros -despidió la sesión del viernes en los 9,10 euros-. No obstante, no es el único valor en el que los analistas ven recorrido, ya que Grifols y Técnicas Reunidas se llevan la medalla de plata y bronce en esta prueba con un potencial alcista del 29 y 15,3%, respectivamente. Además, hasta tres compañías españolas cuentan con un recorrido al alza en bolsa superior al 10%: OHL, Abengoa y EADS.

Los mejores por recomendación
EADS es la firma más 'recomendada'
El semáforo verde que más brilla en el mercado español es el de EADS, ya que sus títulos lucen la recomendación de compra más clara entre las cincuenta compañías más grandes por capitalización del IGBM. En este sentido, un 80% de los expertos que la sigue aconseja adquirir sus acciones y le otorgan un precio objetivo de 51 euros, lo que le deja un potencial alcista superior al 10%. La compañía cuenta con el apoyo de los analistas en forma de recomendación de compra desde el mes de octubre del pasado ejercicio. Otras de las firmas que pueden presumir de contar con una consejo de compra son Jazztel, Almirall, IAG, Sacyr, Ferrovial y CAF.

Los mejores por rentabilidad por dividendo (%)
El mejor dividendo 'real' es el de BME
Dice el refranero español que quién hace la ley, hace la trampa, y si bien es cierto que el valor que ofrece la mayor rentabilidad por dividendo es Santander, también lo es que este rendimiento no es real, ya que el banco que preside Emilio Botín utiliza la fórmula del scrip dividend (pago en acciones y en metálico) para retribuir a sus accionistas. En este sentido, el dividendo real que mejor renta es el que paga BME, ya que su rentabilidad se sitúa en el 7,5%. El último pago de la compañía ha sido precisamente en septiembre, ya que el pasado día 9 abonó un dividendo bruto a cuenta de 0,40 euros. De cerca le sigue Enagás, cuya retribución ofrece una rentabilidad del 7,2%.

Los mejores por PER
Elecnor cuelga el cartel de 'rebajas'
Aunque no es época de rebajas, Elecnor ya ha colgado el cartel de descuento sobre sus títulos. Y es que la compañía que preside Fernando Azaola es la que ofrece las acciones más baratas en términos de PER, al situarse esta ratio en 8,5 veces. Una tendencia que parece que tendrá continuidad el próximo año, cuando los expertos esperan un PER de 7,6 veces. Asimismo, para el presente ejercicio se espera un incremento en sus ganancias del 24,6%, con respecto al pasado año. Unos beneficios que para 2014 se estima que alcanzarán los 120 millones de euros, lo que significaría aumentarlos en un 12,2%. Por su parte, Mapfre y OHL también han colgado el cartel de rebajas.

Los mejores por precio valor en libros
ArcelorMittal ofrece grandes descuentos
La siderúrgica es una de las 12 firmas que cotiza por debajo de su precio de liquidación. O lo que es lo mismo, del valor que refleja el propio balance de la entidad. Su deterioro en bolsa y los recortes en las previsiones de beneficio han motivado que la compañía cotice a 0,5 veces su precio valor en libros. Desde que comenzó el año cae más de un 17% en bolsa y los expertos prevén que en 2013 registre pérdidas superiores a los 300 millones de euros. Eso sí, ofrece un descuento del 50% frente a la media que presenta el sector, 1 vez. En esta misma situación se encuentra Acciona, que desciende en lo que va de ejercicio alrededor de un 25%.

Los mejores por margen neto (%)
Las desinversiones de Alba tienen premio
El margen de beneficio (la diferencia entre las ganancias y las ventas) tiene una gran relevancia, ya que refleja la capacidad que tiene una compañía para convertir su facturación en beneficios y, a este respecto, Corporación Financiera Alba es la reina indiscutible. Según el consenso de mercado, el margen neto de la empresa se situará este año en el 58,9%, es decir, que de cada 100 euros ingresados convertirá en ganancias 58,9 euros. Y es que este año la firma está llevando a cabo varias desinversiones, de hecho, en el primer semestre de 2013 se deshizo de un 4,9% de Prosegur por 132,8 millones de euros y de un 1% de ACS por 69,2 millones de euros.

Los mejores por revisión de BPA en los últimos seis meses (%)
Gamesa continúa 'viento en popa'
Si de revisiones de BPA -beneficio por acción- se trata, no cabe duda de que Gamesa ha sido la clara ganadora por mucho. Las firmas de inversión que cubren a la que es la compañía más alcista del mercado español -sube más de un 260 por ciento- han mejorado sus previsiones de BPA en los últimos seis meses en un 157%, hasta los 0,15 euros. El fabricante de aerogenerados consiguió en el primer semestre del año decir adiós a las pérdidas para dar la bienvenida a los beneficios, ya que obtuvo unas ganancias de 22 millones de euros. Le siguen Ferrovial y Sacyr con un incremento en sus estimaciones de ganancias por acción del 44 y 25,7%, respectivamente.
