Barcelona, 3 ago (EFECOM).- Iberia presentará, en la reunión de esta tarde con el comité de empresa del personal de tierra del aeropuerto de Barcelona, un plan de acompañamiento social para limitar el efecto en la plantilla de la pérdida de la licencia de asistencia a pasajeros y aeronaves, dijeron a Efe fuentes sindicales.
En la reunión, a la que asistirán dos representantes de UGT, otros dos de CCOO y dos más de los sindicatos minoritarios (USOC, CTA-CISA y CGT) por parte del comité de empresa, no se abordará, en principio, la posibilidad de que la plantilla de Iberia realice servicios de asistencia en tierra a sus filiales Clickair y Air Nostrum por tratarse de un tema complejo desde el punto de vista legal y que depende de la autorización del ministerio de Fomento.
Iberia ya ha enviado algunas propuestas sociales a los miembros del comité de empresa -integrado por 25 representantes sindicales, de los cuales 19 son de UGT y CCOO- para que las estudien antes de la reunión de esta tarde.
Entre éstas, destacan las prejubilaciones antes de los 58 años de edad, bajas incentivadas, fomento de la movilidad geográfica y ampliación de las jornadas reducidas por maternidad y otros asuntos.
Con estas medidas, que serán analizadas esta mañana por el comité de empresa, en un encuentro previo a la reunión con Iberia, se pretende minimizar el impacto de la pérdida de la licencia sobre la plantilla, después de que Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) haya autorizado a Iberia a prestarse a sí misma los servicios de asistencia en tierra (autohandling) en el aeropuerto de Barcelona.
Este último punto garantiza la continuidad de casi el 60% de los 2.200 empleados del personal de tierra de Iberia El Prat, es decir, de unas 1.300 personas.
El comité de empresa mantiene la unidad de acción de cara a la negociación con la dirección de la aerolínea, aunque CGT no descarta convocar una huelga legal si fracasan las conversaciones.
Los sindicatos pedirán a Iberia que asuma la máxima carga de trabajo posible, no sólo a través del servicio de asistencia en tierra de sus propios aviones (autohandling) y del servicio de asistencia a pasajeros de sus filiales Air Nostrum y Clickair -que está liberalizado-, sino también mediante códigos compartidos con otras aerolíneas y con la asistencia en rampa de sus filiales -que engloba trabajos como la carga y descarga de maletas, y el suministro de combustible-, aspectos que dependen de Fomento.
Los trabajadores, un total de 2.200 en El Prat -centenares de ellos eventuales-, también reclaman medidas no traumáticas, como prejubilaciones y bajas incentivadas, si finalmente aflora un excedente de plantilla, cifrado en unas 700 personas cuando se anunció la pérdida de licencia por parte de Iberia. EFECOM
mf/rq/cg