Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex supera los 9.000 puntos y marca un nuevo máximo desde octubre de 2011

Después de llevar una semana al filo de los 9.000, el Ibex 35 por fin consiguió superarlos, y cerró en los 9.062,50 puntos, tras anotarse un avance del 0,78% en la sesión, con lo que marcó un nuevo máximo desde octubre de 2011.

Ni siquiera la apertura bajista de Wall Street, que se mantuvo temeroso ante el discurso final de la Reserva Federal (Fed), consiguió llevarse por delante los números verdes del selectivo de referencia español, que aguantó estoicamente este nivel hasta el cierre de la sesión, con lo que ya suma un avance de casi el 11% desde comienzos de año.

Prácticamente era la única cita de la que estaban pendientes los mercados, y eso se notó también en las bolsas del Viejo Continente, que sufrieron las caídas iniciales al otro lado del Atlántico. A pesar de ello, las bolsas europeas continuaron con la tendencia alcista, liderados por el Ibex. El Dax alemán subió un 0,45 %, hasta los 8.636,06 puntos, revalidando un nuevo máximo histórico que ya marcó el pasado viernes. Y el Cac francés avanzó un 0,60 %, hasta cerrar en los 4.170,40 puntos, con lo que se sitúa en niveles de septiembre de 2008, es decir, antes de la crisis económica. Por su parte, el Eco 10 -el índice de inversión elaborado por elEconomista- confirmó sus máximos anuales tras escalar un 0,37%, hasta los 145,06 puntos.

Y es que hemos visto "ganancias generalizadas en las bolsas europeas que han vuelto a la zona de máximos de la semana pasada, lo que refuerza la zona de mínimos alcanzada este miércoles como línea divisoria que separa un contexto de fortaleza y de posibles alzas adicionales, de uno correctivo y potencialmente bajista a corto plazo", explica Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros.

Así, el Ibex 35 consiguió traspasar esta barrera psicológica, que según los expertos podría abrir las puertas a un escenario mucho más alcista a medio plazo. Podríamos estar ante una fiesta alcista de la renta variable europea de cara a los próximos años.

Respaldo a la banca

Uno de los sectores que más impulsó a la renta variable española fue el bancario. Bankinter, BBVA, CaixaBank, Santander, Popular y Sabadell subieron entre un 2,74 y un 0,67%, respectivamente. Pero también Inditex -la mayor empresa por capitalización bursátil de la bolsa española- se coló entre las mayores subidas de la sesión, con un avance del 0,82%, tras cerrar el primer semestre de su ejercicio fiscal con unos beneficios que superaron las expectativas del mercado, ya que mejoró un 1% las ganancias durante este periodo comparadas con las que obtuvo en 2012.

Este avance fue suficiente para que BBVA, Dia, Bankinter, CaixaBank, Inditex, ACS, Mediaset y Endesa marcaran sus precios máximos del año, registrados por algunas en jornadas anteriores. De hecho, la compañía textil presidida por Pablo Islas celebró sus resultados con otro máximo histórico al superar los 111,10 euros.

Precisamente las mejoras de recomendación de los últimos meses en las entidades bancarias españolas se confirmaron por una de las principales firmas internacionales de inversión, el banco HSBC, que dio una palmadita en la espalda a la banca española sumándose al optimismo que ya dio a España Morgan Stanley. "Nos mostramos positivos con los bancos españoles porque pensamos que tienen un potencial significativo, incluso después del rally que están experimentando en estos momentos", explica Carlo Digrandi, analista de HSBC. En este sentido, la entidad revisó al alza sus valoraciones del sector, al que también efectuó mejoras de recomendación. Así, concentró el mayor optimismo en Bankinter y Popular, a los que ha decidido mejorar el consejo de neutral a sobreponderar. Mientras, en Santander, BBVA y Sabadell la firma mejora su anterior consejo de infraponderar, pero lo deja en neutral.

A pesar de esta mejora, el consenso de mercado que recoge FactSet otorga para todas ellas un consejo de venta a excepción de CaixaBank, que luce desde hace un mes el mantener. Sin embargo, los movimientos del último mes reflejan una mejoría de recomendación para la banca mediana.

La prima de riesgo renueva mínimos de 2011

El diferencial entre la rentabilidad del bono español a diez años y la del 'bund' alemán ahondó en sus mínimos de junio de 2011 y se situó al cierre en los 240 puntos básicos. La prima de riesgo se iguala, por tanto, a su homóloga italiana. El atractivo de los países periféricos se vio trasladado al mercado de deuda. La rentabilidad del bono español a diez años se relajó hasta el 4,392% y la del bono italiano a diez años hasta el 4,396%. Los inversores, temerosos a que la entidad presidida por Ben Bernanke anunciara un recorte en el programa de estímulos cuantitativos, huyeron de la deuda de referencia y el rendimiento el 'bund' alemán escaló hasta el 1,999%, llegando a situarse en el 2% en el ecuador de la sesión.

El euro gana terreno

El billete verde por su parte, estuvo expectante a las novedades procedentes de Estados Unidos y la divisa común se situó por encima de los 1,35 dólares, escalando por tercera sesión consecutiva frente al dólar. También el mercado de materias primas mantuvo en esta tendencia y, entre las comodities que más subieron en la jornada estaban ambos tipos de crudo. El precio del West Texas -de referencia en EEUU- superó los 108 dólares y el del Brent -de referencia en Europa- los 110 dólares el barril. Por su parte, el oro escaló hasta los 1.364 dólares por onza, tras apuntarse un repunte de más del 4% en la jornada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky