AT&T, Verizon, Intel, Merck, General Electric, McDonald's y Pfizer se convierten en alternativas para el inversor.
La rentabilidad de la deuda americana sigue subiendo y de lo que diga esta semana la Fed dependerá que se vaya más arriba. Pero hay alternativas para compensarlo.
Si Estados Unidos es capaz de desmontar el armamento 'monetario', sin pensar en que pueda pasar algo más de lo que hemos visto los últimos años, lo normal es entráramos en un ciclo lógico de mercado. Es decir: expectativas de tipos de interés al alza, caída del precio de los bonos (por tanto, subida de la rentabilidad) y una bolsa en positivo.
No vamos a tener que esperar mucho para ver cómo se tomaría el mercado una política monetaria norteamericana menos laxa -el miércoles se reúne la Reserva Federal-, pero no es mala idea ir buscando alternativas al bono a largo plazo. Y las altas rentabilidades por dividendo medias de algunas compañías de la bolsa americana pueden ser un buen refugio.
De hecho, a pesar de la subida que se anota Wall Street, todavía existen valores en el Dow Jones, con una rentabilidad por dividendo media prevista a tres años, con una retribución más alta que la que ofrece el bono americano a 10 años. Actualmente es del 2,8%, pero no se espera que por el momento se vaya por encima del 3%.
Teniendo en cuenta la próxima composición de Dow Jones, que entrará en vigor el próximo 23 de septiembre, por la que Bank of America, HP y Alcoa saldrán del índice sustituidos por VISA, Goldman Sachs y Nike, existen 7 compañías capaces de batir a medio plazo la rentabilidad por dividendo del bono americano.
Se trata de AT&T, Verizon, Intel Corp, Merck, General Electric, McDonald's y Pfizer. Este orden discurre de más a menos rentabilidad media por dividendo.
AT&T se presenta líder en rentabilidad por dividendo con un 5,4% de media para los próximos tres años, seguida por Verizon que alcanza el 4,5% e Intel Corporation, próxima al 4%.
Además, son compañías apoyadas por los analistas. Todas ellas cotizan a un precio inferior al objetivo que calculan la media de firmas de inversión. Verizon es el líder en este aspecto, con un potencial superior al 12%, seguida por Pfizer y General Electric, que baten el 10%.
Esto todavía es más destacable si se tiene en cuenta que desde enero hasta ahora las siete han subido en bolsa y mantienen un 11,4% de rentabilidad entre todas.

No es hora de salir
La banca de inversión no recomienda la venta de los títulos de ninguno de estos valores. AT&T, Intel, Merck y McDonald's reciben el consejo de mantener sus títulos, frente a Verizon, Pfizer y General Electric, que son una compra.
Esta última -segunda compañía que más tiempo lleva como estrategia abierta en la herramienta de inversión elMonitor- recibe la recomendación de compra más sólida entre las aquí analizadas.