Bolsa, mercados y cotizaciones

Aprehenden pescado gallego por venta ilegal y falta de higiene

Lisboa, 2 ago (EFECOM).- Las autoridades lusas aprehendieron en la madrugada de ayer 40 toneladas de pescado gallego por venta ilegal y falta de higiene, dijo hoy a Efe el portavoz de la Autoridad para la Seguridad Alimenticia y Económica (ASAE), Manuel Lage.

Explicó que la venta de sardinas y jureles se produjo durante la operación "Pescado Tres", en la que la ASAE investigó la carga de 30 camiones españoles y portugueses, de los cuales se aprehendió el pescado de 11 vehículos con matrículas de los dos países.

Lage indicó que en el momento en el que llegaron los agentes se estaba produciendo la venta "ilegal y clandestina" del pescado en un terreno cercano a la lonja de Matosinhos, localidad situada a pocos kilómetros de Oporto.

El portavoz aseguró que en la venta se producía debajo de unos árboles y en un terreno embarrado y sin "ningún tipo de control sanitario" y que además no se cumplían las reglas de acondicionamiento del pescado.

Señaló que las autoridades de la ASAE aprehendieron las cargas al considerar que además había irregularidades en las licencias para la compra-venta.

Lage consideró que la operación evitó un fraude al fisco español y portugués, por lo que notificarán lo sucedido al Ministerio de Finanzas luso, que, a su vez, avisará a las autoridades españolas.

El portavoz dijo que los empresarios gallegos fueron identificados y que serán notificados de que tienen que pagar una multa, aunque no especificó la cuantía de la misma.

Explicó que las 40 toneladas de pescado requisado fueron destruidas y transformadas en harina de pescado, que será utilizadas de diversas formas, como para la alimentación de animales.

Lage, que apuntó que el valor del pescado alcanzaría en el mercado unos 100.000 euros, dijo que es difícil de conocer la cuantía del pescado requisado cada año con origen en España.

Sin embargo, aclaró que todos los días entran en Portugal desde el país vecino toneladas de pescado de forma fraudulenta.

Lage explicó que éste llega principalmente a Matosinhos, debido a que la lonja de esa localidad es una de las últimas en abrir de todo Portugal y el noroeste de España, sobre las 6.00 de la mañana. EFECOM

abm-arm/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky