Bolsa, mercados y cotizaciones

Oliu fija relaciones núcleo duro empresarios tiene 10% Sabadell

Barcelona, 2 ago (EFECOM).- El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, que ha ido aglutinando en el último año un núcleo duro de empresarios que, junto con el consejo de administración y los socios tradicionales, controla más del 10% del capital de la entidad, ha firmado un pacto parasocial con ellos para regular sus relaciones.

Entre los nuevos empresarios -algunos que han entrado en el consejo de administración y otros que permanecen fuera pese a tener paquetes significativos de la entidad- se encuentra Enrique Bañuelos, presidente de la inmobiliaria valenciana Astroc, que recientemente ha salido a bolsa, y que tiene a título personal más del 3% de las acciones del banco.

También están presentes el presidente del grupo Planeta, José Manuel Lara; el presidente de Mango, Isak Andic; y el presidente de la empresa de pinturas Titán, Joaquín Folch-Rusiñol, entre otros.

Andic entró recientemente en el consejo de administración de la entidad financiera y controla el 0,81%, un paquete valorado en casi 70 millones de euros, mientras que Folch-Rusiñol, quien también es miembro del consejo de administración, ha invertido cerca de 55 millones de euros durante este año y ha alcanzado el 1% de Banco Sabadell.

Otros que también han aumentado su participación durante este 2006 son la familia Lara, que controla en total un 2% del capital del banco presidido por Oliu, quien está realizando a escala de toda España lo que antes había hecho en la localidad de Sabadell, una ciudad del cinturón metropolitano de Barcelona.

Para Josep Oliu, la clave es reproducir el antiguo grupo de empresarios del sector textil de Sabadell que había dado apoyo tanto al anterior presidente Joan Corominas, como a su padre, ex vicepresidente y ex director general Joan Oliu, ya fallecido, pero en un ámbito español más acorde con la actual dimensión del banco después de las compras del Banco Atlántico y del Urquijo.

Este 10% del capital aglutinado alrededor de Oliu no tiene en cuenta el 12,5% que mantiene La Caixa y el 3% en manos del banco portugués BCP, unas inversiones que siempre han sido calificadas por ambas entidades como puramente financieras.

Sin embargo, el presidente de La Caixa, Ricard Fornesa, ya comentó el pasado mes de enero en la presentación de resultados de la caja correspondientes a 2005 que la entidad, que ahora está reestructurando su cartera de participadas, quería "seguir siendo un socio de referencia del Sabadell".

El pacto parasocial comunicado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se firmó el pasado 27 de julio y regula el régimen de limitaciones a la libre transmisión de acciones de Banco Sabadell a través de restricciones y condicionantes.

Estos accionistas se comprometen durante los próximos diez años, prorrogables por períodos de cinco años, a no vender, transferir, ceder o traspasar sus títulos sin otorgar a los demás un derecho preferente de adquisición, y a comunicarles todos sus movimientos. EFECOM

mf/rq/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky