SABADELL
17:35:35
2,87

-0,01pts
El lunes arranca la segunda fase en el calendario de la ampliación de capital de Banco Sabadell: comenzarán a cotizar los derechos de las nuevas acciones. Pero hoy es un día importante, porque la entidad fijará el precio de partida de estos derechos.
También es una fecha clave para los inversores que no son accionistas del banco y quieran acudir a la ampliación a través de acciones, y no mediante la compra de derechos en el mercado más tarde. Conozca por qué hoy es un día para mantener la tranquilidad.
1. ¿No es accionista y quiere ir a la ampliación?
Hoy es su último día para decidirlo. Al menos si quiere acudir vía acción. Aunque aún quedan más de tres semanas hasta que las nuevos títulos vean la luz, el banco sólo otorgará derechos a quienes sean accionistas al cierre de hoy. Ahora bien, sepa que el tiempo ya ha jugado en su contra. Sabadell se ha encarecido un 11 por ciento desde que anunció la operación.
Sus títulos cotizan en torno a los 2 euros, aunque todavía están a un 6,5 por ciento de su máximo anual. Tampoco tiene el beneplácito de las casas de análisis. Es el banco con la recomendación de venta más clara del sector en España y en estos tres últimos días hasta nueve firmas de inversión han reiterado su consejo de desprenderse del título.
2. ¿Qué opciones tengo como accionista?
La situación es distinta si ya es accionista. La primera opción es acudir a la ampliación, es decir, desembolsar 1,1 euros por cada acción nueva que le corresponda. Recuerde que necesita cinco títulos antiguos para comprar uno nuevo. Otra de las posibilidades es vender estos derechos en el mercado. Para ello cuenta con dos semanas a partir de mañana. El 28 de septiembre dejarán de cotizar.
3. ¿Y si no puede acudir económicamente?
La vía que eligen muchos inversores es la de vender parte de los derechos para acudir con ese dinero a la ampliación. De esta forma, puede suscribir el resto de los derechos que le correspondan sin tener que hacer un desembolso adicional. Es lo que se conoce como operación blanca.
4. ¿La ampliación diluirá su actual participación en el banco?
Sí. En una ampliación convencional, si el accionista acude a la ampliación con todo lo que corresponde no debería diluirse, pero en este caso la entrada previa en el capital del colombiano Jaime Gilinski y el mexicano David Martínez- invertirán 275 millones de euros cada uno además de suscribir otros 84 millones de la ampliación- supondrá una dilución del 10 por ciento. Para quien venda sus derechos y no suscriba nada, la cifra sería del 20 por ciento.
5. ¿Qué puede pasar durante la operación?
Los derechos comenzarán a cotizar el lunes -aún se desconoce el precio- y lo que suele pasar en estos casos es que durante la operación, la acción se ajuste en función del precio del derecho. Es lo que ocurrió, por ejemplo, en la reciente ampliación de capital de Popular.
