Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa sube el 1,34 por ciento y roza los 11.900 puntos

Madrid, 2 ago (EFECOM).- La bolsa española cerró hoy con una subida del 1,34 por ciento que le permitió rozar los 11.900 puntos, una cota que no alcanza desde mayo, así como reafirmarse en la senda alcista iniciada la semana pasada.

Durante la sesión, el principal indicador del mercado español, el Ibex-35, sumó 156,4 puntos, equivalentes al 1,34 por ciento, y se situó al cierre en los 11.863 enteros, con lo que se recuperó de las pérdidas sufridas durante las dos primeras jornadas de la semana.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid avanzó el 1,27 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado el 1,13 por ciento.

Con la previsible subida de tipos de interés que acordará mañana, jueves, el Banco Central Europeo (BCE) ya descontada por los mercados, las principales plazas del Viejo Continente también acabaron con avances: el 1,58 por ciento París, el 1,50 por ciento Fráncfort, el 1,23 por ciento Milán y el 0,87 por ciento Londres.

Tras comenzar la sesión en números negros, la Bolsa española consolidó al mediodía sus ganancias y las amplió tras la apertura en positivo de Wall Street, donde el animo insuflado por los buenos resultados de empresas como Procter & Gamble y Time Warner contrarrestaba el nuevo repunte del petróleo Texas.

En Tokio, la oferta pública de adquisición de la papelera Oji por la sexta firma nipona del sector, provocó una oleada de compras que benefició con alzas moderadas la bolsa japonesa.

Con el euro a 1,279 dólares, el barril de petróleo Brent de entrega en septiembre subía cerca de un dólar y medio, hasta tocar los 77,50 dólares, y se acercaba a máximos históricos ante la incertidumbre que persiste sobre la evolución de la crisis en Oriente Medio.

El alza del crudo permitió a Repsol YPF acabar la sesión con una subida del 1,73 por ciento, con lo que lideró las ganancias entre los "pesos pesados" del mercado español, por delante de BBVA (1,58 por ciento), Santander (1,56 por ciento), Iberdrola (1,27 por ciento), Telefónica (1,06 por ciento) y Endesa (0,87 por ciento).

Metrovacesa y Fadesa fueron las dos únicas cotizadas del Ibex-35 que perdieron, con bajadas del 2,03 y del 0,37 por ciento, respectivamente, mientras que Acciona (4,04 por ciento), Unión Fenosa (2,76 por ciento) e Indra (2,47 por ciento) fueron las que más se revalorizaron.

A continuación se situó Iberia, que se revalorizó el 2,12 por ciento después de que los inversores dieran por buenas sus cuentas semestrales, que arrojaron una pérdida de 9,34 millones.

En el mercado continuo, las ganancias estuvieron encabezadas por las inmobiliarias Riofisa (10,65 por ciento), Renta Corporación (4,61 por ciento) y Astroc (4,37), subidas con lo que los inversores estarían anticipando más movimientos corporativos en el sector como los vividos la semana pasada.

Por el contrario, los mayores retrocesos los registraron las también inmobiliarias Inmocaral (4,51 por ciento) y Montebalito (3,03 por ciento), perjudicadas por la recogida de beneficios.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo se mantuvo en el 3,93 por ciento, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo se elevó a 3.100 millones de euros, de los que 900 procedieron de operaciones efectuadas por grandes inversores.

Todos los sectores del mercado madrileño subieron, liderados por Materiales Básicos (1,59 por ciento), al que siguieron Petróleo (1,31 por ciento), Servicios Financieros (1,25 por ciento), Bienes de Consumo (1,25 por ciento), Tecnología y Comunicación (1,11 por ciento) y Servicios de Consumo (0,88 por ciento). EFECOM

atm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky