
Madrid, 12 sep (EFE).- Los bancos cotizados permitían al principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, mantenerse en positivo a mediodía, aunque con un exiguo repunte del 0,02 % frente a las caídas generalizadas del resto de mercados europeos, que no cuentan con referencias para mantener las subidas de la víspera.
Hasta las 12:00 horas, el selectivo español sumaba 2,20 puntos y se situaba en 8.877 unidades, en máximos del año y cerca de los 8.900 puntos que rozaba al inicio de la sesión.
El Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba el 0,16 %.
El departamento de análisis de Bankinter recuerda que pese a las subidas de los últimos días la bolsa continúa sin soportes, aparte alguna referencia macroeconómica procedente de Estados Unidos, como los datos de empleo semanal y los precios de importación.
La sesión, prosiguen los analista del banco, debería ser de consolidación.
Desde Self Bank apuntan también a la reunión que celebran hoy en Ginebra el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, sobre el conflicto sirio, como uno de los factores que puede mover hoy el mercado, a la espera del informe mensual del Banco Central Europeo (BCE).
El resto de mercados europeos, todos en negativo, experimentaban pérdidas del 0,62 % en Milán, del 0,46 % en París, del 0,33 % en Londres, y del 0,19 % en Fráncfort.
Dentro del IBEX destacaban las subidas de la mayoría de los bancos, que pese a que eran los valores más negociados en lo que va de sesión no lograban imponer de forma clara una tendencia positiva.
El Popular subía un 5,42 %, Sabadell, un 1,75 %, Santander, un 0,49 %, y BBVA, un 0,29 %, y sólo Caixabank eludía las compras y cedía el 1,36 %.
Por lo que respecta a otros grandes valores del mercado, Repsol se dejaba el 0,08 %, Telefónica, el 0,45 %, Iberdrola, el 0,52 %, e Inditex, el 0,65 %.
Hasta las 12:00 horas, el parqué español había negociado 787 millones de euros, de los que 134 correspondían a Santander, 125 a BBVA, 79 al Popular, y 44 al Sabadell.
En el mercado de divisas, el euro perdía terreno frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,328 dólares.
Relacionados
- La Bolsa toca nuevos máximos en la apertura impulsada por la banca
- UGT eleva a 167.500 millones las ayudas dadas a la banca
- La banca para actividades el lunes 16 de septiembre
- La bolsa española sube a una zona de máximos anuales por la banca
- Banca March destaca el atractivo de la renta variable española ante la mejora de los indicadores