Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Body Shop y Unicef lanzan un Informe sobre el "devastador y duradero" impacto de la violencia doméstica en niños

Más de 275 millones de niños en todo el mundo sufren algún tipo de violencia o abuso, aunque es difícil cuantificar sus repercusiones

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

Un estudio mundial publicado hoy por UNICEF y The Body Shop International pone de relieve el "devastador y duradero impacto" de la violencia doméstica en los menores.

Según esta investigación, --que incluye entre los malos tratos la agresión física, sexual o mental por parte de un progenitor o cuidador--, "observar o escuchar episodios de violencia doméstica o, de algún modo, ser consciente de la ocurrencia de ese tipo de experiencias, puede dejar huellas en el desarrollo físico, emocional y social de los niños, tanto durante la infancia como en el resto de su vida".

El documento, --que llama la atención sobre un tipo de violencia "poco conocida"--, está basado en datos mundiales del Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños, las Niñas y los Adolescentes y calcula que hasta 275 millones de menores están expuestos actualmente a la violencia doméstica.

Sin embargo, precisar cuántos resultan afectados "es prácticamente imposible", reconoce el documento, debido a que estos hechos "no siempre se ponen en conocimiento de las autoridades y algunos países no manejan datos oficiales relacionados con este problema".

Según el Informe, los niños en cuyos hogares o familias hay violencia no solo sufren la angustia de vivir en esas circunstancias, sino que tienen una probabilidad más alta de convertirse en víctimas de abusos. Se calcula que el 40% de las víctimas de maltrato infantil también han vivido violencia doméstica en el hogar.

ALTERAR SU NORMAL DESARROLLO

Aunque los niños no sean sometidos directamente a maltrato físico, estar expuestos a episodios de violencia doméstica puede tener también efectos graves y duraderos. Las repercusiones empiezan a verse temprano. Las investigaciones muestran que los niños más pequeños están más expuestos a este tipo de violencia que los niños más mayores, y que esas experiencias "pueden alterar su crecimiento mental y emocional en una etapa crítica de su desarrollo".

A medida que crecen, los niños expuestos a actos de violencia doméstica pueden presentar diversos problemas, como bajo rendimiento escolar, falta de habilidades sociales, depresión, ansiedad y otros trastornos psicológicos. Además, el Informe señala que la exposición a la violencia en casa "se relaciona con mayor probabilidad de embarazos en la adolescencia, consumo de sustancias ilícitas y conducta delincuencial".

El docuemnto también revela que el factor que mejor permite predecir si los niños perpetuarán el ciclo de la violencia doméstica --bien como perpetradores o como víctimas--, es haber crecido, o no, en un hogar marcado por el abuso. Las investigaciones indican que las mujeres más maltratadas son aquellas cuyos cónyuges sufrieron maltrato cuando pequeños o presenciaron actos de violencia contra sus madres.

El Informe urge en este sentido a los Gobiernos y a la sociedad a prestar más atención a las necesidades específicas de los niños de hogares afectados por la violencia doméstica. Asimismo, identifica la necesidad de hacer seguimiento e informar acerca de la prevalencia de estos hechos, que, por lo general, permanecen ocultos.

CAMPAÑA DE THE BODY SHOP

The Body Shop International está tomando medidas en este sentido gracias a la puesta en marcha en 2006 de su campaña 'Stop Violence in the Home' (Detengamos la violencia en el hogar), que se centra en los menores y su condición de "víctimas olvidadas".

La fundadora de la firma, Anita Roddick, considera en este sentido que el Informe demuestra que los más pequeños "se cuentan entre las mayores víctimas de la violencia doméstica". "Proteger a la infancia debe ser la máxima preocupación de todos los que trabajan para poner fin a la violencia doméstica", agrega, instando a todos, "sin excepción", a unirse a esta campaña mundial.

Además de las empresas, los Gobiernos desempeñan un papel crucial para romper el ciclo de la violencia doméstica y proteger a las víctimas más jóvenes, para lo que es necesario "generar conciencia sobre el impacto de la violencia doméstica en los niños mediante campañas educativas e iniciativas que combatan las creencias y las costumbres que toleran la violencia" o a través del diseño de leyes y políticas públicas de protección a la infancia.

"Los Gobiernos deben promulgar y hacer cumplir leyes y políticas que criminalicen la violencia doméstica y protejan a todas sus víctimas", insiste el Informe.

Además, considera necesario mejorar los servicios sociales que tienen que ver con la gestión de las repercusiones de la violencia doméstica en los niños. "Las intervenciones que brindan apoyo a los niños expuestos a la violencia doméstica ayudan a minimizar los riesgos a largo plazo, y deben ser ampliadas y financiadas adecuadamente", apunta.

En el caso de la campaña 'Stop Violence in the Home' de The Body Shop, su objetivo es sensibilizar al público y alentar a los Gobiernos a brindar más protección y apoyo a los niños que están expuestos al drama de la violencia doméstica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky