Madrid, 2 ago (EFECOM).- La petrolera franco-belga TotalfinaElf y el banco Santander han llegado a un acuerdo para dar cumplimiento al laudo dictado en marzo por el Tribunal de Arbitraje de La Haya que zanjaba el litigio que ambas sociedades mantenían por el control de la compañía española Cepsa desde 2003.
Según comunicaron hoy las dos firmas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en virtud del acuerdo TotalfinaElf recupera la participación que mantenía indirectamente en Cepsa a través de la sociedad Somaen Dos y adquirirá el 4,35 por ciento adicional al Santander a un precio aproximado de 4,54 euros por acción -unos 50 euros por debajo de precio de mercado-.
Así, tras la operación, TotalfinaElf elevará su participación en la petrolera española al 48,8 por ciento, mientras que Santander detentará cerca del 27,7 por ciento, Unión Fenosa seguirá teniendo el 5 por ciento y la petrolera de los Emiratos Arabes IPIC el 10 por ciento.
En el comunicado, TotalfinaElf y Santander añaden que también han acordado resolver "todos sus acuerdos en vigor a día de hoy en relación con Cepsa", así como dejar sin efecto las medidas cautelares contenidas en el citado laudo.
El grupo petrolero franco-belga se manifestó "muy satisfecho" por el acuerdo alcanzado con el banco español y dijo que "conforta su posición de accionista industrial de referencia de Cepsa, a la que seguirá apoyando en su desarrollo".
El litigio comenzó cuando a finales de 2003 el Santander, a raíz de la nueva legislación española, dio por terminado el pacto que mantenía con TotalfinaElf y lanzó una opa sobre Cepsa con la que consiguió hacerse con un 12 por ciento adicional de su capital y elevar su participación al entorno del 32 por ciento.
Total llevó entonces al Santander a los tribunales, dado que consideraba que el banco que preside Emilio Botín había vulnerado los pactos parasociales existentes.
El laudo dio la razón al Santander y consideró ineficaces los pactos, aunque imponía ciertas condiciones, entre ellas la obligación del banco de dar una opción a Total para comprarle el 4,35 por ciento de Cepsa a 7 euros por acción.
No obstante, el Tribunal permitía disolver Somaen Dos, donde se concentraban el 33,2 por ciento de las acciones de Cepsa, propiedad del Santander (20 por ciento), Total (8,31 por ciento) y Unión Fenosa (5 por ciento).
Una vez liquidada la sociedad Somaen Dos, Total, el Santander y Unión Fenosa serán libres para mover sus participaciones en Cepsa, aunque el tribunal decretó que no se podrán cambiar las mayorías en el consejo de administración de Cepsa hasta que se emita el laudo definitivo.
A finales de octubre, Emilio Botín aseguró que lo más probable era que su banco vendiese su participación en Cepsa una vez finiquitado el litigio, aunque fuentes del banco indicaron hoy a EFE que de momento no se ha adoptado ninguna decisión al respecto. EFECOM
atm/jla