Bolsa, mercados y cotizaciones

El régimen de Al-Asad firmará la convención contra las armas nucleares

  • El ministro de Exteriores sirio afirma que declarará su arsenal químico

En un giro inesperado de acontecimientos, a tinos y desatinos del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y la intercesión de Rusia, el ministro de Exteriores sirio afirmó ayer que "Siria declarará su arsenal químico y firmará la convención contra armamento nuclear".

Aun así, el eje liderado por la administración Obama mostró su escepticismo aunque negociará el control del armamento químico de Bashar al-Asad en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, bajo una resolución liderada por el gobierno francés de François Hollande.

La Casa Blanca confirmó ayer, horas antes de que Obama se dirigiese a la nación para justificar una posible intervención militar en la zona, que el presidente de EEUU mantuvo conversaciones con Hollande y David Cameron, el primer ministro británico, con los que acordó explorar esta nueva vía diplomática.

Así y pese a que el mandatario estadounidense no tuvo reservas en afirmar el pasado viernes en un comunicado apoyado por una decena de países, entre ellos España, que "el mundo" no podía esperar "a los fracasados procesos interminables" de la ONU, EEUU, Reino Unido y Francia colaborarán estrechamente, y en consulta con Rusia y China, para explorar seriamente la viabilidad de la propuesta rusa.

Estos esfuerzos se iniciaron ayer en la ONU donde Francia lidera la elaboración de una resolución que debería ser aprobada en el seno del Consejo de Seguridad. Países como China o Irán se mostraron conformes con dicha vía diplomática. Aun así, como bien señaló Laurent Fabius, ministro de Exteriores galo, la propuesta culpará al Gobierno sirio por los presuntos ataques químicos del pasado 21 agosto. Además tratará de sancionar a los responsables ante un tribunal internacional y exigirá al régimen de Al-Assad desmantelar su arsenal químico bajo un protocolo de inspecciones para garantizar el cumplimiento.

Condiciones que ya comenzaron a reabrir heridas. De hecho, el ministro de exteriores ruso, Sergey Lavrov, comenzó a poner obstáculos la propuesta de Francia, a la espera de presentar un plan junto a Siria sobre cómo proceder a la negociación. Por supuesto, también se plantearon dudas sobre cómo transportar los arsenales de armas químicas en medio de una guerra civil sangrienta.

Cabe recordar que el régimen de Al-Assad no ha reconocido que posea estas armas, que según fuentes francesas podrían ascender hasta las 1.000 tonelada. Por otro lado, el secretario de Estado de EEUU, dejó claro ante un comité del Congreso que Obama cree que se debe mantener la puerta abierta a una intervención militar. "El uso de la fuerza no debe estar en absoluto fuera de la mesa", dijo ayer a los legisladores.

Al mismo tiempo, en el Senado, un grupo bipartidista de influyentes senadores comenzó a redactar una nueva resolución que pospondría un ataque militar contra Siria para dar tiempo a Naciones Unidas a conseguir una alternativa diplomática, pero autorizaría el uso de la fuerza si estos esfuerzos fallan, según explicó al Wall Street Journal un funcionario familiarizado con las conversaciones. El líder de la Cámara Alta, el demócrata Harry Reid, se vio obligado el lunes a retrasar indefinidamente una votación de la propuesta inicial aprobada en el Consejo del Relaciones Exteriores del Senado prevista para hoy a la espera de las palabras de Obama y el cambio de dirección diplomática.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky