Sin intervención militar a la vista en Siria, el precio del petróleo no encontró a qué agarrarse para continuar la escalada de la semana pasada. Una vez que el régimen de Bashar al-Asad ha aceptado entregar las armas químicas como le propuso Rusia, no hay razón para pensar en un repunte del crudo que incluso pueda poner en peligro la recuperación económica mundial, como llegó a plantearse, pese a que EEUU sigue sin tomar una decisión.
La reacción del crudo en mercado fue, de hecho, inmediata incluso antes de que el ministro de Exteriores de Siria lo confirmase.
El precio del barril de petróleo tomado como referencia en Europa, el Brent, bajó cerca de un 2%, hasta retroceder a los 111 dólares. El día anterior, el mercado ya descontaba que se alcanzaría una solución que frenara la ofensiva militar. A la espera de que el Parlamento de EEUU vote a favor o en contra de este ataque -posiblemente lo hará a finales de semana-, en dos días el precio del crudo ha descendido más de un 4%, tras iniciar la semana en los 116 dólares por barril. También la referencia al otro lado del Atlántico, el West Texas, recogió la nueva postura de Siria con caídas. Su precio se redujo en torno a un 2%, lo que situó al barril por en torno a los 107 dólares. Desde IG explican que esta nueva percepción se aprecia entre las operaciones de sus clientes. Así, un 63% de las posiciones netas en el crudo de EEUU eran bajistas, es decir, que la mayoría de sus clientes -con una muestra de más de 500 de todo el mundo- se mantenía a la espera de caídas.
Pese a que el mercado ve menos peligro de un ataque a Siria, José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España, apunta a que "en el camino se obvian algunos datos inquietantes: la oferta de crudo desde países como Irán, Libia, Sudán, Yemen, Iraq, Nigeria y la propia Canadá se ha reducido en los últimos meses cuando se comienza a especular con la utilización de la capacidad de producción de Arabia Saudita no lejos de los 10 millones de barriles al día". Desde la firma señalan que, quitado el efecto Siria, "no esperamos que los precios del crudo bajen más allá de los 107/108 dólares por barril".
