Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Botín aboga por que las empresas colaboren "mucho más" en la educación española

Cándido Méndez inaugura la exposición '75 años con la Enseñanza', que permanecerá en el Parlamento regional hasta el 28 de agosto

SANTANDER, 2 (EUROPA PRESS)

El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, abogó hoy por que las empresas colaboren "mucho más" en la educación española, ya que "hay que hacer un esfuerzo muy grande", puesto que, a su juicio, "los demás, los vecinos, lo hacen todavía mejor".

Así lo aseguró el banquero santanderino durante la inauguración de la exposición '75 años con la Enseñanza (1931-2006)', organizada por la Federación de Trabajadores de la Enseñanza FETE-UGT, en la que colabora el Banco Santander, y que permanecerá en el Patio Central del Parlamento de Cantabria hasta el 28 de agosto.

Botín hizo suyas las palabras del secretario general de UGT, Cándido Méndez, respecto a que la educación es un sector "imprescindible" para la evolución del país y una herramienta para la "transformación social". "Estamos completamente en el mismo barco", añadió Botín respecto a estas reflexiones del líder ugetista.

"El Banco Santander coincide completamente con lo que ha dicho (Méndez)", afirmó Botín, puesto que "se han hecho cosas en el país, pero cada día hay que hacer mucho más", respecto a "tecnología y las inversiones".

"Yo estoy convencido de que estamos en esta línea. Hay que conseguir que las empresas españolas hagan lo que en los Estados Unidos de América, que colaboran mucho más en estos temas de educación", concluyó Botín.

Por su parte, Méndez destacó durante su intervención la "gran importancia" que supone la inclusión de la asignatura Educación para la Ciudadanía en la Ley Orgánica de Educación (LOE), pues "significa un gran paso hacia la educación en valores" y que "por primera vez en nuestro país" el Estado asumirá la función "ineludible" de "formación integral de las personas", que hasta ahora realizaba "la Iglesia".

El secretario general de UGT aseguró que la muestra '75 años con la Enseñanza (1931-2006)', pone de relieve que tanto en el afloramiento de la II República, como en la actualidad, su sindicato considera que "la historia de la lucha democrática ha sido, sobre todo, por la dignidad del trabajo y la transformación educativa de la sociedad".

En esta transformación de la sociedad, Méndez recordó a los "casi cuatro millones de trabajadores inmigrantes" que existen ya en España, y "para los que hay que defender" el "derecho a la igualdad".

APOYO A LA LEY DE RECONOCIMIENTO A LAS VÍCTIMAS DE LA GUERRA CIVIL

Igualmente, el líder ugetista tuvo también palabras para los vencidos de la Guerra Civil, ya que, a su juicio, "quedan aún heridas por cicatrizar", que "esperamos que definitivamente se cicatricen" una vez se apruebe, "enriqueciéndose en el debate parlamentario", la "Ley de reparación moral y de reconocimiento de los derechos de las víctimas de la Guerra Civil".

Méndez hizo alusión a la vinculación de FETE-UGT al "proyecto educativo de la II República", período de la historia española en que, por ejemplo, "se triplicaron los Institutos de Enseñanzas Medias" o se "multiplicaron por cinco los sueldos de los maestros".

Por su parte, el secretario estatal de FETE-UGT, Carlos López, hizo también alusión a la LOE, una normativa de "carácter integrador y solidario", que "tiene como objetivo cohesionar la sociedad".

"Es un sistema educativo que se adopta a las exigencias de la sociedad en idiomas, nuevas tecnologías, educación en valores y que responde a las exigencias de la realidad territorial de nuestro país", añadió López, si bien advirtió que "quedan dudas, como si va a estar lo suficientemente financiada o de cómo se va a poder integrar a la cantidad de alumnos que nos están llegando de otros países".

LA EDUCACIÓN, AL SERVICIO DE LOS VALORES MÁS NOBLES

Por último, el presidente del Parlamento cántabro, Miguel Ángel Palacio, expresó lo "honrado" que se siente porque la muestra se celebre en el Patio Central del edificio parlamentario, donde se acogen "los acontecimientos más importantes de la comunidad".

Palacio expresó que la educación se ha de poner siempre al servicio "de los valores más nobles de la Humanidad", la "libertad y la igualdad", un camino que "ha sido largo y difícil".

Así, la exposición, organizada por FETE-UGT en conmemoración del 75 aniversario de su constitución en 1931, pretende analizar en profundidad la historia de la educación en España, la organización de los profesores, la escuela pública, la labor de la FETE-UGT en la II República, en la Guerra Civil, en el exilio y en la reciente transición política; rindiendo homenaje a los maestros que hicieron posible la libertad, la democracia y la escuela pública.

Palacio, quien agradeció a todas las entidades colaboradoras su participación en la exposición, parafraseó a Miguel de Unamuno cuando éste defendió que "es más libre el que más sabe".

'75 años con la Enseñanza (1931-2006)' se divide en cinco secciones y la componen 62 paneles gráficos, ocho vitrinas donde se expondrán piezas originales y una proyección audiovisual que recoge los aspectos más relevantes de estos 75 años de trayectoria, para lo que se han utilizado los fondos de la Fundación Francisco Largo Caballero.

En el acto inaugural estuvieron también presentes la vicepresidenta cántabra, Lola Gorostiaga; el secretario general de FETE-UGT en Cantabria, Fernando García, y el rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Luciano Parejo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky